Piura: SERFOR capacita a empresas sobre cuidado y manejo adecuado de serpientes

Nota de prensa
Expansión urbana y efectos del cambio climático contribuyen a un mayor número de avistamiento de la fauna silvestre.
Capacitación
Capacitación
Capacitación

10 de julio de 2023 - 9:59 a. m.

El personal especializado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) capacitó a los trabajadores de las empresas Sindicato Energético S.A. (SINERSA) y DP World de Piura, respecto al cuidado y manejo apropiado de serpientes e importancia de la conservación de la flora y la fauna silvestre.
El Blgo. Max Guerra, especialista en fauna silvestre del SERFOR en Piura, destacó que, frente a la expansión urbana y los efectos del cambio climático, el hábitat natural de las especies silvestres se ve reducido, por lo que se vuelve común ver un mayor número de fauna silvestre como serpientes, aves, zorros, entre otros.
“Es importante aprender a coexistir con la fauna silvestre y evitar riesgos, sin perjudicarlos o vernos afectados. Respetemos sus espacios y mantengamos una convivencia armónica con las especies silvestres urbanas, porque cada especie cumple un rol ecológico. Por ejemplo, las serpientes se alimentan de roedores y otros mamíferos, que afectan cultivos y portan enfermedades a los humanos”; precisó.
Las actividades de capacitación y sensibilización del SERFOR se intensifican, ante el reporte de serpientes en las instalaciones de diversas empresas, como consecuencia de las lluvias registradas en la región, y con la finalidad de preservar la salud de los trabajadores y de los reptiles.
Con el apoyo de un herpetólogo (especialista en reptiles) de la Universidad Nacional de Piura, se orientó sobre el reconocimiento de las especies de serpientes no venenosas más comunes que habitan esta parte del país, como el macanche (Boa constrictor ortonii); la culebra corredora (Mastigodryas heathii); la culebra ojo de gato (Leptodeira septentrionalis), y la falsa coral fitzingeri (Oxyrhopus fitzingeri).
También el experto informó sobre las pocas serpientes venenosas de la región, como el macanche o sancarranca (Bothrops barnetti) y la coralillo o coral (Micrurus tschudii olsoni), cuyo tamaño y mandíbula son tan pequeños que sólo mordería ante una manipulación.
A buen recaudo
Durante, las jornadas de capacitación, el personal de las centrales hidroeléctricas Curumuy y Poechos I y II de la empresa SINERSA y de transporte y flete de DP World en
Paita, pudo practicar la manipulación correcta de una serpiente y con las debidas medidas de seguridad, con el fin de poner a buen recaudo al espécimen y avisar a las autoridades más cercanas y correspondiente, en este caso al SERFOR en Piura.
Asimismo, se recomendó a los trabajadores revisar cuidadosamente sus uniformes antes de ser usados, porque estos reptiles podrían ocultarse en los vestuarios y almacenes de las instalaciones de las diversas empresas que operan en el departamento.