SERFOR muestra avances en la gestión del patrimonio forestal en el Perú en eventos internacionales
Nota de prensaDirector ejecutivo, Alberto Gonzáles-Zúñiga participa del 26 al 30 de junio de 2023 en Megaflorestais.



29 de junio de 2023 - 10:56 a. m.
Lima, 29 de junio de 2023.- A fin de mostrar los avances que realiza el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en la gestión del patrimonio forestal y de recoger información de utilidad para continuar con la promoción de aprovechamiento sostenible de los ecosistemas forestales como medida para su conservación y el otorgamiento de beneficios económicos para el país, diversos funcionarios participan en eventos forestales internacionales de relevancia para el sector.
El director ejecutivo del SERFOR, Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga Guzmán, participa en la reunión Megaflorestais, del 26 al 30 de junio, en South Lake Tahoe, California. Este evento es organizado por el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Dicho encuentro anual reúne a los líderes de agencias forestales de los países con más bosques del mundo: Brasil, Camerún, Canadá, China, República Democrática del Congo, India, Indonesia, México, Perú, Suecia y Estados Unidos, con el objetivo de promover el diálogo internacional y el intercambio sobre gobernanza e industria forestal.
La reunión de este año pone énfasis en promover esfuerzos para la prevención frente a incendios forestales, así como en desarrollar estrategias para asegurar la restauración de los ecosistemas tras estos eventos.
Por otro lado, el SERFOR participa, de manera virtual y del 26 al 30 de junio, en la 33 Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC) que se desarrolla en Ecuador. Junto al Ministerio del Ambiente, se revisa la formulación de políticas para el manejo sostenible de los bosques y de la fauna silvestre, con el propósito de coordinar su ejecución en la esfera regional.
Asimismo, este evento busca intercambiar información a través de redes de cooperación técnica para formular las recomendaciones apropiadas con relación a la implementación de las mencionadas políticas.
El SERFOR estuvo presente también en la 5ta. Reunión Regional de Autoridades Forestales de los Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se llevó a cabo del 21 al 23 junio 2023 en Quito, Ecuador. Este encuentro tuvo como principal objetivo retomar el diálogo regional y proponer lineamientos para la implementación de acciones previstas en el Programa de Bosques para la Región Amazónica de OTCA.
Durante la reunión en Quito se aprobó conformar la red de autoridades forestales regionales; así como, asegurar el intercambio de información y experiencias sobre el marco normativo, las acciones de control y vigilancia, el manejo forestal sostenible, el manejo integral del fuego, la restauración y conservación del ecosistema amazónico.
Finalmente, el SERFOR estuvo presente en la IX Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica y Científica Brasil - Perú, que se realizó del 19 al 23 junio 2023 en Lima. Producto de ello, se aprobó, entre otros, el proyecto "Desarrollo de herramientas para la identificación de maderas amazónicas de especies de tahuari (ipê) y shihuahuaco (cumaru)", elaborado por los equipos técnicos del Servicio Forestal Brasileño a través del Laboratorio de Productos Forestales y del SERFOR, a través de la Dirección de Estudios e Investigación.
Este proyecto permitirá incrementar las colecciones científicas de maderas (xilotecas) de ambos países por medio del intercambio de muestras; y fortalecer el conocimiento científico sobre las maderas entre los profesionales del Servicio Forestal Brasileño y del SERFOR. Esto permitirá la producción de fichas técnicas con las características anatómicas macroscópicas y el desarrollo de herramientas digitales y automatizadas para la identificación de la madera de las especies de tahuari (ipê) y shihuahuaco (cumaru).