Junín: SERFOR celebra día del campesino con inauguración de dos importantes obras para comunidades vicuñeras
Nota de prensaA más de 4000 metros (m) de altitud, en los distritos de Huay Huay y Chacapalpa, se ejecutó el componente “Mejoramiento de hábitat de la especie” de proyecto a favor de la vicuña.





27 de junio de 2023 - 9:38 a. m.
Huancayo, 27 de junio de 2023.- Como parte de las actividades por el Día del Campesino, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) entregó dos importantes obras a las comunidades campesinas de Suitucancha y Chacapalpa, como son la instalación de zanjas de infiltración que almacenarán agua para vicuñas, y el cerco perimétrico con el fin de poder manejar de manera sostenible a este camélido.
Estas acciones a favor de las comunidades campesinas del departamento de Junín, se realizan mediante el proyecto de inversión pública: “Mejoramiento del servicio de apoyo al uso sostenible de la vicuña (Vicugna vicugna) en cuatro comunidades campesinas del departamento de Junín”, con una inversión financiera cercana a los 6 millones 300 mil soles.
En el distrito de Suitucancha, paraje Pacca y a los pies de la cordillera Tuncho, se realizó la inauguración y entrega de la obra de Instalación de zanjas de infiltración para vicuñas, que permitirá el manejo de las praderas naturales para el uso adecuado del recurso hídrico. Fue una actividad muy emotiva y llena de regocijo, como es característica de los suitucanchinos, quienes con una alegre danza recibieron satisfactoriamente la entrega de esta obra.
Por su parte, en la comunidad campesina de Chacapalpa, en un paraje del anexo de Colpa a más 4700 m de altitud se instaló el cerco perimétrico y zanjas de infiltración también para las vicuñas. Los comuneros en compañía de su autoridad comunal y edil expresaron su agradecimiento de este gran proyecto que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SERFOR.
El Ing. Víctor Villa Mariño, Administrador Técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central, se comprometió a continuar con la asistencia técnica para ambas comunidades y realizar el seguimiento respectivo del avance de los próximos dos componentes del proyecto.
En ambas actividades, conforme la tradición de los hermanos campesinos se cumplió con la ancestral ceremonia de ofrenda a la tierra, donde los mejores productos de la zona: semillas andinas, frutas, tubérculos, flores de temporada, entre otros, fueron ofrendados en señal de respeto y agradecimiento a la Pachamama.