Junín: “De la Costa a los Andes”, muestra fotográfica del censo del cóndor llega a la ciudad incontrastable

Nota de prensa
La exposición fotográfica que narra el trabajo desarrollado en el I Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú se exhibirá en la ciudad de Huancayo hasta el 28 de junio.
cóndor1
cóndor2
cóndor3
cóndor4

23 de junio de 2023 - 5:58 p. m.

Huancayo, 23 de junio de 2023.- Con la participación de representantes del Gobierno Regional de Junín, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) inauguró la exposición fotográfica “De la Costa a los Andes”, donde se muestra el trabajo realizado en el Primer Censo Nacional del Cóndor Andino.
En el evento también participó la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura Junín y otras autoridades locales. Las fotos son exhibidas en el 2do nivel del Real Plaza de Huancayo, y permanecerá abierto hasta el 28 de junio. El ingreso es gratuito y el horario de atención es de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas.
El Blgo. Víctor Vargas García, de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR, además de compartir los resultados del primer censo, destacó la importancia de los trabajos que se realizan para la conservación del cóndor andino (Vultur gryphus), y el impulso a las iniciativas de ecoturismo en las comunidades que registran la presencia de esta ave emblemática.
El Primer Censo del Cóndor Andino se desarrolló en agosto del año 2022 y, en el caso de Junín, el punto de observación de cóndores fue en la comunidad Campesina Tincocancha, ubicada en el distrito de Huay Huay, en la provincia de Yauli. En este lugar se registraron siete ejemplares: una hembra adulta, cuatro adultos y dos juveniles. En todo el país se registró una población mínima de 301 ejemplares de la especie.
La muestra fotográfica itinerante se encuentra en el sexto punto de su recorrido a nivel nacional, después que el año pasado lo inició en Cusco, pasó por los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
El censo y la muestra fotográfica se desarrollan en el marco del Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015-2025) y como parte de la ejecución del proyecto de inversión pública “Mejoramiento del servicio de recuperación del cóndor andino (Vultur gryphus) en el Perú” que implementa el SERFOR.
En nuestro país, el cóndor andino es una especie categorizada en peligro de extinción. A escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS), de las cuales el Perú forma parte.