Cusco: SERFOR saluda el 50 aniversario del Parque Nacional del Manu
Nota de prensa



30 de mayo de 2023 - 3:48 p. m.
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), participó de las celebraciones por el 50 aniversario del Parque Nacional del Manu. Como parte de ello refrendó el compromiso de fortalecer las acciones de control y gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre existente en la zona de amortiguamiento de esta importante área natural protegida.
El SERFOR, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco, comparte con la Jefatura del Parque Nacional del Manu y con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la responsabilidad de gestionar y controlar los recursos forestales y la fauna silvestre en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, en los Valles del Kósñipata y Yanatile, zonas que, a pesar de la presión antrópica, mantienen especies biológicas de alto valor.
En estos valles, en especial en Kósñipata, en la zona de bosque de neblina y parches de vegetación arbustiva se puede encontrar árboles que superan los 30 metros de altura y otros ejemplares juveniles que están cubiertos de plantas epífitas, musgos y helechos. Asimismo, en las zonas altas se registra la presencia de especies forestales nativas como el chachacomo, queñuas y pastizales propios de puna. La fauna silvestre está representada por el oso andino, puma, venado gris y aves como la rabiblanca, colibrí pico-espada, gallito de las rocas, trogón enmascarado, así como variedades de monos, mariposas, invertebrados, entre otros.
La celebración local de los 50 años de establecimiento del Parque Nacional del Manu, contó con la presencia de la Ministra del Ambiente, Alvina Ruiz; del Jefe Nacional del SERNANP, José Carlos Nieto Navarrete; de los alcaldes de las municipalidades distritales de Challabamba y Kósñipata; de la mancomunidad de la Reserva de Biosfera del Manu; y del Administrador Técnico de la ATFFS Cusco, Ronald Chancasanampa Medina; quienes junto a las autoridades de la provincia del Manu y a los Jefes de diferentes áreas naturales protegidas del sur del Perú, se dieron cita en los actos protocolares, sesión solemne y reunión del Comité de Gestión del Parque.
La participación en el Festival del Ukuku Raymi, “Festividad del oso andino”, realizada en la localidad de Challabamba, provincia del Cusco, permitió visibilizar el accionar del SERFOR en las tareas referidas a la prevención de incendios forestales, control del manejo de fauna silvestre, así como al aprovechamiento y transporte de madera aserrada, cuyo control se verá fortalecido con la culminación del puesto de control que el SERFOR tiene proyectado construir en la localidad de Chontachaca- K’osñipata.