Huancavelica: La exposición fotográfica itinerante “De la costa a los Andes” llega al Museo Daniel Hernández Morillo
Nota de prensaLa muestra fotográfica presenta a detalle el trabajo desarrollado por los equipos participantes en el I Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú.





18 de mayo de 2023 - 10:58 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) inauguró la exposición fotográfica “De la Costa a los Andes” en el Museo Daniel Hernández Morillo en la provincia de Huancavelica; y presentó los resultados del I Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú, con la obra musical “El cóndor pasa”, interpretada por una orquesta de cámara del departamento de Huancavelica.
Esta muestra fotográfica itinerante inició el año pasado en Cusco; y se encuentra ahora en su quinto punto de recorrido a nivel nacional en Huancavelica. Permanecerá en el Museo hasta el 29 de mayo. Los días 30 y 31 de mayo se trasladará a la explanada de la Universidad Nacional de Huancavelica, a fin de acercarla a la comunidad universitaria departamental. Por otro lado, diferentes instituciones educativas de nivel primaria y secundaria ya vienen programando sus visitas guiadas a la exposición que es totalmente gratuita.
La muestra, organizada por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, a través de su Sede Huancavelica y en coordinación con la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR, cuenta con la participación del Gobierno Regional de Huancavelica, el cual mostró interés por realizar trabajos a favor de la conservación del cóndor andino (Vultur gryphus) e impulsar iniciativas de ecoturismo en las comunidades que registran la presencia de esta ave emblemática.
El censo y la muestra fotográfica se desarrollan en el marco del Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015-2025) y como parte de la ejecución del proyecto de inversión pública “Mejoramiento del servicio de recuperación del cóndor andino (Vultur gryphus) en el Perú” que implementa el SERFOR.
En agosto del año 2022, 16 departamentos del país en simultaneo y durante tres días seguidos registraron la presencia del cóndor andino en el país desde diferentes puntos estratégicos. En el caso de Huancavelica, el punto de observación de cóndores fue el distrito de Huaytará. En la tierra del mercurio se logró registrar diez ejemplares: cuatro machos adultos, un adulto hembra, un macho y cuatro hembras juveniles. A nivel nacional se registró una población mínima de 301 ejemplares de la especie.
Dato: En nuestro país, el cóndor andino es una especie categorizada en peligro de extinción. A escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS), de las cuales el Perú forma parte.
Según los resultados arrojados en el I Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú, los departamentos con mayor número de registro de cóndores andinos fueron Ayacucho (77), Arequipa (62), Apurímac (36), Lima (28), Ica (25) y Cusco (23). En los demás departamentos se contó la presencia de entre diez y cero individuos.