Cusco: El trabajo conjunto en prevención ayuda a reducir el riesgo ante incendios forestales.
Nota de prensaLa ATFFS Cusco, en treinta días, orienta a más de 350 ciudadanos en prevención de incendios forestales.




27 de abril de 2023 - 12:00 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y su órgano desconcentrado en Cusco, inicia la campaña de prevención de incendios forestales en el ámbito del departamento de Cusco.
En el aspecto de sensibilización a las poblaciones rurales y ciudadanía en general, el SERFOR desarrolla intervenciones coordinadas con los Tambos del programa PAIS del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (MIDIS), llevando el mensaje de “Prevención de incendios forestales en Declaraciones de Manejo de vicuñas”, a más de 68 gestores e integrantes de tambos.
Cabe recordar que el año 2022 se perdieron, a causa de incendios forestales, más 70 individuos de vicuñas y se vieron afectadas más de 1300 hectáreas de pastizales en áreas destinadas al manejo de estos camélidos sudamericanos, tanto en la provincia de Acomayo, en la Reserva de Vicuñas de Pomacanchi, como en Chumbivilcas, comunidad campesina de Pullpure Puente Ccoyo Uscamarca.
En el marco de la coordinación efectuada con la oficina zonal del Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), el 13 de abril del año en curso, se efectuó el Curso “Prevención de incendios forestales” en el que se abordaron temas de “Institucionalidad - Focos de Calor para la prevención de Incendios Forestales” y “Elaboración de proyectos de inversión pública para la prevención de incendios forestales”. En el evento se registró la presencia de 133 asistentes presenciales y 160 virtuales, entre funcionarios, estudiantes, profesionales, representantes de gremios u otros.
La oportunidad permitió presentar el aplicativo que identifica los focos de calor que, aun cuando no determina, necesariamente, la presencia de un incendio se constituye en una herramienta previsional importante.
La afectación de pajonales de puna húmeda, bosques relictos, matorrales con especies nativas y de vegetación secundaria, se ha ido incrementando en el departamento del Cusco, a consecuencia de los incendios forestales. Por ello y como parte de las estrategias para prevenirlos, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco efectúa alianzas con organizaciones de la sociedad civil, como por ejemplo la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), para llevar información a las comunidades campesinas y nativas más alejadas.
El SERFOR recuerda que es importante la decisión de los gobiernos locales (distritales y provinciales) para desarrollar acciones de sensibilización para prevenir la ocurrencia de incendios forestales. Por ello, la ATFFS Cusco difunde información especializada al respecto e inició la tarea con la Municipalidad Distrital de Lamay de la provincia de Calca.
Todo esfuerzo suma a la prevención de los incendios forestales, los que son más frecuentes en la temporada de sequía, en la sierra del Perú. Es importante también insistir en la obligación que tienen las municipalidades de elaborar los planes de contingencia destinados a la gestión de riesgos ante incendios forestales y promover algunas alternativas para no quemar.
Datos
- El SERFOR recuerda que, según la Ley 29664 que regula el Marco Legal y Normativo del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD), los niveles y capacidad de respuesta de las instituciones involucradas ante cualquier desastre, corresponde a los municipios distritales, atender la primera respuesta ante estos siniestros. Cuando es de mayor magnitud, la responsabilidad se trasfiere al municipio provincial, seguidamente al gobierno regional y finalmente al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
- El SERFOR actúa en la fase de prevención, como ente articulador promoviendo la realización de campañas de prevención contra incendios forestales y participa en la evaluación de daños a la afectación del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
- La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, contempla que la provocación de un incendio forestal es una falta Muy Grave, la que es sancionada con el pago de una multa pecuniaria que va desde las 10 hasta las 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). También puede acarrear una sanción penal (cárcel).