SERFOR: Está prohibido el uso, tenencia y comercialización de animales silvestres en feria de las alasitas en puno
Nota de prensa

27 de abril de 2023 - 11:49 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) como autoridad nacional precisa que el uso, tenencia y comercialización de animales silvestres en la Feria de las Alasitas que se desarrolla la primera semana de mayo en Puno están prohibidos, y que las personas que cometan estas infracciones serán sancionadas severamente con multas de 10 a 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.
En tal sentido, el SERFOR hace un llamado a los ciudadanos a evitar el uso, la compra y comercialización no autorizada de animales silvestres, porque además de constituirse un delito, dichos actos son considerados una infracción muy grave por la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
La Feria de las Alasitas es una expresión de religiosidad, donde afloran manifestaciones de la prosperidad y abundancia; y a la cual acuden comerciantes, visitantes y artesanos peruanos y bolivianos para comercializar objetos pequeños en miniatura asociados al mundo agrario y urbano como; casas, autos, electrodomésticos, palas, carretillas, entre otros. Estos objetos son adquiridos por decenas de personas con la esperanza que su deseo en el futuro se haga realidad.
Sin embargo, algunas personas efectúan actividades prohibidas como el uso y comercialización de animales silvestres y sus partes, tales como el quirquincho (Chaetophractus nationi), el suri (Rhea pennata), la taruca (Hippocamelus antisensis), el sapo (Bufo sp.), el águila mora (Geranoaetus melanoleucus), el cóndor andino (Vultur gryphus), entre otros. Especímenes de estas especies de fauna silvestre suelen ser exhibidos en diferentes puestos instalados a lo largo de las ferias que se desarrollan en las ciudades de Puno y Juliaca.
Estos actos ilícitos causan un grave daño a los animales silvestres, los cuales son extraídos de su hábitat natural y transportados en pésimas condiciones para estas ferias. Por ende, muchos de ellos mueren al ser sometidos a situaciones de stress y sufrimiento; y en su intento por escapar son maltratados o reciben lesiones graves.
El Administrador Técnico del SERFOR Puno, Grover Idme Hañari, resalta la importancia de estas actividades consideradas tradicionales, pero recuerda que está prohibida la caza, captura, tenencia, uso, exhibición y comercialización de animales silvestres, especies importantes y representativas que cumplen un rol fundamental en los ecosistemas.
Asimismo, instó a los artesanos, comerciantes y ciudadanía en general a no realizar, ni avalar este tipo de actividades porque incurrirán en infracciones muy graves y son pasibles a la apertura de un Proceso Administrativo Sancionador. Además, exhortó a los ciudadanos a denunciar estos actos ilegales ingresando al aplicativo http://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/.