SERFOR capacitó a titulares de centros de cría de fauna silvestre para el llenado del libro de operaciones
Nota de prensaSe recuerda que el plazo máximo para el inicio de este procedimiento vence el 30 de abril del presente año.

27 de abril de 2023 - 11:40 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDAGRI) convocó a los titulares de los centros de cría de fauna silvestre en el ámbito de las Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre para ofrecer una charla orientadora destinada al uso e implementación de los formatos del Libro de Operaciones (LO).
De esta forma, se impulsa el uso de formatos que estandarizan el recojo de información generada en las actividades de aprovechamiento de las principales modalidades de manejo de fauna silvestre. Producto de ello, se podrá verificar la trazabilidad y el origen legal de los ejemplares que maneja cada centro de cría.
El SERFOR, a través de los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima y con el apoyo de la Dirección de Políticas y Regulación, ofreció las pautas pertinentes para completar el llenado de todas las secciones del LO. Adicionalmente, como parte del taller, se resaltó que estos documentos de gestión ofrecen las condiciones para realizar las labores destinadas a la comercialización legal de productos y subproductos elaborados en base a animales silvestres.
El uso del LO promueve un uso sostenible de la fauna silvestre que demuestre su legalidad en todas sus etapas. Además, se contribuye a reducir el comercio ilegal del patrimonio natural, se fomenta la formalización de los usuarios y se alienta el desarrollo de una fuente de ingresos económicos que asegure la mejora de la calidad de vida de diversos usuarios, a través de una actividad productiva regulada que aporte a la economía nacional.
Actualmente, en el Perú existen 136 establecimientos autorizados como centros de rescate, centros de conservación y zoológicos que se convierten en el destino de aquellos animales que fueron recuperados por las autoridades de fauna silvestre tras ser extraídos de forma ilegal de su hábitat natural.
Estos establecimientos son supervisados periódicamente por el Organismo de Supervisión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), a fin de asegurar que cumplan con los requerimientos legales y técnicos para el manejo responsable y sostenible de los ejemplares de fauna silvestre que albergan.
Obligatoriedad
A partir del 01 de mayo del 2023 resulta exigible que los titulares de áreas de manejo, centros de cría en cautividad y centros de transformación primaria, lugares de acopio, depósitos y centros de comercialización de productos, subproductos y especímenes de fauna silvestre cuenten con su libro de operaciones debidamente llenado y actualizado.
Dato
- El SERFOR aprobó, en octubre de 2021 el “Formato de Libro de Operaciones para áreas de manejo de fauna silvestre”, “Formato de Libro de Operaciones para centros de cría de fauna silvestre” y “Formato de Libro de operaciones para centros de transformación primaria, lugares de acopio, depósitos y centros de comercialización de productos, subproductos y especímenes de fauna silvestre”; y otorgó a los titulares involucrados y a las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre, un año de plazo para la adecuación al respecto.
- Los formatos aprobados pueden ser descargados del siguiente enlace:
- Para revisar la lista de los centros de cría en el Perú, acceder a: