Cusco: centros de experimentación agrarios serán refaccionados con madera decomisada por SERFOR
Nota de prensaEl INIA Cusco recibió más de cuatro mil ochocientos pies tablares de madera aserrada.



20 de abril de 2023 - 10:08 a. m.
Cusco, 20 de abril de 2023.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) transfirió a la Estación Experimental Andenes del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) 4871 pies tablares de madera aserrada decomisada de la especie leche leche (Brosimum utile) para la refacción y adecuación de infraestructura en tres centros de investigación y experimentación del Cusco.
En la Estación Experimental Agraria Andenes, situada en Zurite, Anta, se construirá un cobertizo desmontable para un núcleo genético de ganado bovino de raza Brown Swiss. Este módulo será usado para capacitar a los productores ganaderos de la región en procura de mejorar la producción de leche y carne. De esta forma se contribuye a la seguridad alimentaria de los pobladores rurales.
En la Estación de Sullupugio se refaccionará el cobertizo de cuyes y en los centros experimentales de Taray y Mollepata se confeccionará parihuelas para la conservación de semillas. Con ello se podrá preservarlas de la humedad del suelo. Asimismo, se construirá estantes interiores de un secador solar tipo túnel para preservar las mazorcas de maíz.
El desarrollo de un módulo de compostaje para las acciones de capacitación también está considerado en el expediente. El INIA tiene un plazo de tres meses para ejecutar estos trabajos. La ubicación de la Estación Experimental Andenes en una zona arqueológica imposibilita el uso de concreto armado para construcciones, por lo que la madera transferida es el elemento más amigable con el entorno.
El producto forestal transferido proviene de las acciones de control que realiza la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco del SERFOR en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.
La transferencia de madera decomisada es posible gracias a lo estipulado en el Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado con Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, que señala que "la transferencia se realiza gratuitamente a favor de entidades públicas que cumplan o colaboren con actividades de control forestal y de fauna silvestre, así como de aquellas que cumplan fines educativos, culturales o sociales”.