Junín: Centro Piscícola “El Ingenio” fue beneficiado con mobiliario elaborado con madera transferida por SERFOR
Nota de prensaEl producto forestal transferido proviene de las acciones de control y decomisos realizados por la ATFFS Sierra Central


13 de abril de 2023 - 12:16 p. m.
Huancayo, 10 de abril de 2023.- En una ceremonia protocolar, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, en coordinación con la Dirección de Regional de la Producción Junín, entregó más de 80 productos elaborados en base a madera de procedencia ilegal, incautada en acciones de intervención y vigilancia forestal en el Puesto de Control La Oroya.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, precisa que los productos, subproductos o especímenes forestales decomisados, incautados o declarados en abandono, pueden ser transferidos por el SERFOR de manera gratuita a instituciones públicas con fines educativos, culturales y sociales, así como en caso de necesidad pública por motivo de desastres naturales.
Es así como, en respuesta a la solicitud de la Dirección Regional de la Producción Junín, se transfirió 6061,65 pies tablares de madera aserrada comercial de las especies forestales panguana (Brosimum utile) y moena amarilla (Aniba amazonica), valorizados en aproximadamente 42 mil soles.
La madera transferida sirvió como materia prima para elaborar 24 puertas, 18 ventanas, 22 camarotes, 10 escritorios, 4 mesas de comedor, 8bancas y 2 repisas. Estos productos serán distribuidos en los diferentes ambientes del centro piscícola para uso del personal técnico y administrativo, estudiantes universitarios que realizarán su pasantía, investigadores y población en general que acuda a conocer y aprender sobre el ciclo productivo de las truchas arco iris.
Cabe resaltar que los internos del penal de Huamancaca fueron los encargados de confeccionar los enseres, como parte del programa “Cárceles productivas” que desarrolla el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Dato
El Centro Piscícola “El Ingenio” es cuna y hogar de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), una especie que llegó a Perú desde Estados Unidos a principios del siglo XX. El lugar cuenta con 105 pozas para producir alevinos, juveniles, adultos y reproductores, además de 24 estanques de experimentación. Su producción abastece a piscigranjas comunales y pequeños productores a nivel nacional y regional.