Junín: SERFOR fortalece capacidades de especialistas en el manejo de fauna silvestre
Nota de prensaSe impartió información sobre el reconocimiento y cuidado básico de especímenes decomisados o en abandono.




12 de abril de 2023 - 3:26 p. m.
Chanchamayo, 05 de abril de 2023.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central y de Lima, desarrolló dos talleres para el fortalecimiento de capacidades en lo referido al manejo de fauna silvestre, atención de enfermedades de riesgo zoonótico, normativa vigente y sanciones a los infractores.
El primero de los talleres fue realizado en la provincia Chanchamayo, los días 28 y 29 marzo; y en la provincia de Satipo, los días 30 y 31 del mismo mes. Las jornadas de capacitación estuvieron dirigidas a los titulares de los centros de cría de Junín, bomberos, miembros de la Policía Nacional de Perú y a algunos representantes de la sociedad civil.
Durante el primer día se desarrolló la temática referente a los criterios técnicos que se debe aplicar para el manejo de individuos de fauna silvestre (identificación y cuidados básicos) que son atendidos tras haber sido recuperados tras decomisos o luego de ser hallados en abandono.
Asimismo, se impartió conocimientos sobre el efecto que puede traer consigo el contagio de ciertas enfermedades zoonóticas al ser humano y las consecuencias al respecto; así como, las causas y consecuencias de los conflictos entre la fauna silvestre y humanos. Finalmente, como parte de la parte teórica se abordó la normativa legal vigente en referencia a las sanciones e infracciones según lo estipulado en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Durante el segundo día, en la parte práctica del taller, se realizó la identificación de algunas de las especies de fauna silvestre que se encuentra bajo cuidado humano en centros de cría y que son las víctimas más frecuentes del comercio ilegal.
Adicionalmente, a fin de conocer las técnicas para la contención física y química que puede ser requerida durante cualquier intervención, se expuso sobre la preparación de personal y materiales a emplear, demostración de armas de teleinyección y herramientas para la restricción física en el manejo de fauna silvestre.
Este proceso de fortalecimiento de las capacidades se realiza con la finalidad de actualizar las nuevas técnicas en esta materia, las mismas que son necesarias para un mejor trabajo y servicio en la protección, cuidado y gestión sostenible de la fauna silvestre.
Autorizaciones y sanciones
El Gobierno peruano, a través de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, permite el manejo de la fauna silvestre en cautiverio, a través de centros de cría, centros de rescate, zoocriaderos y zoológicos. Para ellos, estos espacios deben cumplir con los requisitos correspondientes.
Asimismo, establece multas para quienes capturen, adquieran, posean, exporten, transporten, comercialicen o aprovechen los recursos de fauna o flora silvestre, sin la debida autorización o que estos provengan de centros no autorizados por el SERFOR.