Puno: SERFOR intensifica sensibilización contra quema de residuos agrícolas que provocan incendios forestales
Nota de prensa

11 de abril de 2023 - 2:38 p. m.
Puno, 11 abril de 2023.- Teniendo claro que la principal causa de los incendios forestales en las zonas andinas es la quema de rastrojos provenientes de la agricultura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) prosigue con su labor de sensibilizar a la población para evitar esta práctica, pero promoviendo alternativas adecuadas.
En Puno, especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) informaron y sensibilizaron a 117 ciudadanos de los distritos de Lampa (provincia Lampa) y Pedro Vilca Apaza (provincia San Antonio de Putina), quienes aprendieron sobre el control de incendios (seguimiento y monitoreo) pero, sobre todo, que es mejor prevenirlos efectuando un manejo responsable de las actividades agrícolas, optando por hacer compost con los rastrojos y residuos, en lugar de quemarlos.
En la actividad de Lampa participaron 63 padres y madres de familia, quienes reconocieron que los incendios forestales en su localidad habían ocasionado graves daños; mientras que en la jornada en Pedro Vilca Apaza participaron 54 ciudadanos, entre autoridades y funcionarios locales, representantes de instituciones y de las comunidades campesinas de Ajjatira, Pichacani, Tunila, Cala Cala, San José de Santa Cruz y San Ignacio de Mayapunco; además de rondas campesinas y juntas vecinales.
El Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Puno, Grover Idme Hañari, refiere que se vienen intensificando las actividades de sensibilización y capacitación debido a la continua ocurrencia de estos siniestros en Puno. Refirió que en el año 2022 se registraron 288 alertas de incendios forestales y 4881 focos de calor.
“Esta cifra es preocupante, por ello estamos priorizando, en las diferentes acciones que desarrollamos, la sensibilización a los ciudadanos, para evitar la quema de residuos agrícolas y pastos, la cual, por factores climáticos y del viento se sale de control y se convierte en un incendio forestal. Es necesario entender que estas malas prácticas ocasionan un grave daño a la flora y fauna silvestre, además de la economía de los pobladores”, dijo.