Ica: SERFOR asesora a productores en el aprovechamiento de fibra de vicuña

Nota de prensa
Taller de fortalecimiento estuvo dirigido a comunidades campesinas de Ica y Huancavelica, con la finalidad de evitar la caza furtiva de esta especie.
Taller de fortalecimiento
Taller de fortalecimiento

6 de abril de 2023 - 7:05 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y los Gobiernos Regionales de Ica y Huancavelica vienen desarrollando una serie de actividades para que las comunidades campesinas de ambas regiones estén preparadas para realizar operativos de control y aprovechamiento de vicuñas dentro de sus territorios.
En ese sentido, se llevó a cabo el taller “Fortalecimiento y control para contrarrestar la caza furtiva de vicuñas” en las provincias de Ica y Chincha, los días 30 y 31 de marzo últimos, donde especialistas de SERFOR capacitaron sobre manejo de vicuñas y mejoras de las Declaraciones de Manejo (DEMA), para el aprovechamiento sostenible del camélido sudamericano. También fueron capacitados los dirigentes y guardaparques de las diferentes comunidades campesinas, quienes finalmente establecieron el calendario de captura y esquila de esta especie.
El taller macrorregional contó con la participación de dirigentes y guardaparques de las comunidades campesinas de Castrovirreyna y Huaytará, en Huancavelica; y de las comunidades de Chincha: San Pedro de Huacarpana, Liscay, San Juan de Yanac, José Arguedas, Bellavista y Chavín.
Durante la inauguración del evento, el Ing. Alberto Yataco Pérez, administrador técnico de la ATFFS Ica, señaló que el SERFOR viene articulando esfuerzos para brindar acompañamiento técnico a los responsables de las DEMA, con el objetivo de garantizar el uso sostenible de la vicuña y su fibra, de acuerdo con la normativa vigente.
“Gracias a esta mancomunidad fortalecemos nuestro trabajo en forma conjunta, recibiendo el constante apoyo de ambos gobiernos regionales, sin descartar a las empresas privadas que de una u otra forma desarrollan sus actividades en el marco del hábitat de la vicuña”, expresó Yataco.
El responsable de la conservación de vicuñas del Gobierno Regional de Huancavelica, Ing. Jorge Quito Palomares, señaló que uno de los logros del taller fue la participación masiva de todos los titulares de manejo y conservación de la vicuña. “Se está demostrando que puede existir una cohesión entre gobiernos regionales vecinos, como Ica y Huancavelica, para prevenir la caza furtiva”, acotó.