Puno: productores son capacitados para valorar bosques sostenibles ante incendios forestales

Nota de prensa
puno1
puno2

31 de marzo de 2023 - 1:07 p. m.

Puno, 29 marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de los Bosques, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Puno, sensibilizó a 25 productores agrícolas y ganaderos de la Asociación Integral Inca Pucara, con el fin de prevenir los incendios forestales que causan víctimas personales y de animales silvestres y domésticos, luego de la quema de los rastrojos que realizan para limpiar sus cosechas.
Se informó que el objetivo es revalorar los bosques altoandinos y la diversidad de recursos forestales y de fauna silvestre que alberga el departamento de Puno. La capacitación contó además con el apoyo de la plataforma de servicios Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS).
En la comunidad campesina Ajjatira del distrito Pedro Vilcapaza, provincia de San Antonio de Putina, se sensibilizó a los productores en temas referidos a la prevención de incendios forestales. La capacitación se enmarca en la necesidad de aclarar sobre las consecuencias que ocasionan, las acciones preventivas que realiza el SERFOR para evitarlos, las sanciones administrativas que se aplica y la existencia de alternativas para evitar la quema de rastrojos.
Al respecto, los productores precisaron a los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR que esta problemática afecta a sus comunidades. Por ende, están empeñados en recuperar las áreas afectadas por dichos incendios con la instalación de plantaciones forestales.
También se logró informar a los productores las opciones que existen sobre el manejo de la vicuña (Vicugna vicugna) mediante las Declaraciones de Manejo (DEMA). Esta actividad productiva se ha convertido en una oportunidad de desarrollo para las comunidades altoandinas por los beneficios económicos que brinda a las familias.
El Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Puno, Grover Idme Hañari, resaltó la importancia de estas actividades, a fin de que se efectúen de manera adecuada y planificada, sin afectar el hábitat de estas especies, con la finalidad de evitar o minimizar los conflictos con los animales silvestres que habitan en diversas provincias de este departamento.
Dato.- Hasta el 05 de diciembre del 2022, Puno registró 287 alertas de incendios forestales y 4745 focos de color, dos veces más a lo reportado en el 2021. Las provincias con el mayor número de alertas de incendios forestales fueron Puno (49), Melgar (45), Carabaya (36) y Chucuito (28). Asimismo, estos fueron registrados con mayor incidencia en los meses de julio (60), setiembre (49), octubre (75), noviembre (48).