Cusco: manejadores de vicuñas proyectan calendario de chaccus para el año 2023

Nota de prensa
SERFOR brinda asistencia técnica para mejorar la producción de la fibra de vicuña y capacita a los productores para aumentar rentabilidad.
vicuñas1
vicuñas2
vicuñas3

31 de marzo de 2023 - 12:34 p. m.

Cusco, 29 de marzo de 2023.- Como parte del “Taller de fortalecimiento de capacidades en áreas de manejo de camélidos sudamericanos silvestres en el departamento del Cusco” se programó para este 15 de mayo el inicio del tradicional ritual del Chaccu 2023 en el departamento cusqueño. Como se sabe, esta actividad incluye la captura y la posterior esquila de las vicuñas, a fin de aprovechar sus finas y preciadas fibra para su comercialización.
El taller fue organizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y contó con el apoyo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). Este encuentro reunió a los directivos y representantes de los comités de manejo de las provincias de Canchis, Quispicanchis, Chumbivilcas, Acomayo, Paruro, Canas, Espinar, Paucartambo, Urubamba, Calca y Anta, con quienes se busca trabajar en conjunto para garantizar la adecuada gestión del área de manejo de vicuñas, de acuerdo con los lineamientos vigentes.
La cita se llevó a cabo con la presencia de más de un centenar de representantes de las comunidades campesinas, titulares para la custodia y usufructo del recurso de fauna silvestre vicuña en el departamento de Cusco.
El SERFOR del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) lideró la ejecución del taller con la finalidad de fortalecer la organización comunal en torno al manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos silvestres.
Participaron la Agencia Agraria Canchis de la Gerencia Regional de Agricultura y Riego del Gobierno Regional Cusco y los representantes de los diferentes comités de manejo de vicuñas, quienes manifestaron poseer vicuñas en condiciones favorables para la esquila. De esta forma se acordó definir el calendario consensuado del Chaccu 2023 en el departamento de Cusco con jornadas que van del 15 de mayo al 15 de noviembre del presente año.
La oportunidad permitió incidir en promover una apropiada ejecución e implementación de las Declaraciones de Manejo (DEMA), instrumento de manejo que les otorga el SERFOR para el manejo de la especie. Asimismo, se instó a los manejadores de vicuñas a que regularicen la entrega de sus informes anuales pendientes, e implementar medidas de prevención de incendios forestales en sus áreas de manejo.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) presentó los alcances para la prevención, control y tratamiento de ectoparásitos (como la sarna) en vicuñas. De esta forma, solicitó a los presentes a que reporten, tras sus actividades de vigilancia, la presencia de individuos con sarna para tomar las medidas respectivas.
La ATFFS Cusco, en su tarea de promover el manejo y aprovechamiento de la fibra de vicuña, tiene aprobados 59 DEMA mediante las cuales se autoriza aprovechar de manera sostenible aproximadamente 117 mil hectáreas de pastizales naturales y ecosistemas altoandinos de puna húmeda, serranía esteparia y páramo en el departamento de Cusco. De esta forma se contribuye a mejorar la economía de más de diez mil familias.