Apurímac: SERFOR decomisa más de 28 toneladas de tara de origen ilegal que provenía del Cusco
Nota de prensaLa tara (Caesalpinia spinosa) es una leguminosa de porte arbóreo que se usa en la industria de la curtiembre y alimenticia; tiene un gran valor comercial en las industrias.

24 de marzo de 2023 - 2:35 p. m.
Apurímac, 24 de marzo de 2023.- Un importante cargamento de tara (Caesalpinia spinosa), consistente en más de 28 toneladas de este producto forestal, fue decomisado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Apurímac. La intervención del camión tráiler se produjo con el apoyo de la Dirección de Medioambiente de la Policía Nacional del Perú.
El Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Apurímac, Franco Tulliano, sostuvo que “el operativo se realizó gracias a la información ofrecida por la ATFFS Cusco. Con el dato de las características del vehículo se esperó que llegara el cargamento al puesto de control de Abancay y de inmediato se produjo la intervención del conductor y de la ilegal carga”. Se pudo determinar que el destino final del cargamento ilegal era Lima.
Al realizarse el registro respectivo se pudo encontrar 270 sacos de vainas secas de tara que al ser pesadas arrojaron un peso total de 28 050 kilos de este producto altamente cotizado en la industria mundial.
El conductor del camión tráiler, al ser consultado sobre la Guía de Transporte Forestal (GTF), la misma que le da legalidad al cargamento, no pudo demostrar que contaba con este documento, por lo que se procedió a decomisar la totalidad de los sacos que transportaba el vehículo.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, considera como una infracción muy grave “adquirir, comercializar, exportar y/o poseer recursos forestales y de fauna silvestre extraídos sin autorización o que provengan de centros no autorizados”. Se sanciona este hecho con multas que fluctúan entre 0,1 y 5000 UIT, de acuerdo con los criterios de gradualidad.
El SERFOR recuerda a los conductores que tienen la obligación de verificar que los productos forestales que transportan coincidan con las cantidades que se indican en la GTF, tanto en número de piezas y volumen; además, deben portar el mencionado documento en el vehículo desde el embarque del producto hasta su destino final, según lo establece el D.S. N° 011- 206 – MINAGRI.
Ante estos actos, se le recuerda a la población que puede realizar sus denuncias por mensaje escrito a través de ALERTA SERFOR, al whatsapp 947588 269 o al aplicativo https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/
Datos
La tara es una planta nativa del Perú que se utiliza como materia prima para la industria de la curtiembre, como estabilizador de alimentos y componente de medicamentos. Además, se exporta para extraer taninos y su polvo es convertido en goma.
La tara es exportada en polvo y los taninos que contiene son considerados como los mejores del mundo para curtir pieles y producir cueros de alta gama. De la semilla, se extrae una goma de alta calidad usada en los productos alimenticios.
Este recurso natural tiene amplias posibilidades de uso que requieren investigación y promoción para el consumo interno, debido que la gran producción va a los mercados extranjeros. También se busca incrementar la producción, productividad y competitividad.