Puno: SERFOR registró la presencia de más de 5 mil aves silvestres en tres lagunas altoandinas de Puno

Nota de prensa
Evaluaciones permiten identificar la problemática que afecta actualmente a las lagunas de Chacas, Sumbila y Colorada, lo cual pone en riesgo a los recursos de fauna silvestre.
puno1
puno2
puno3
puno4
puno5

21 de marzo de 2023 - 3:06 p. m.

Puno, 21 marzo de 2023.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Puno, con la finalidad de promover la conservación y protección del patrimonio nacional, efectuó la vigilancia de recursos de fauna silvestre en las lagunas de Chacas, Sumbila y Colorada, ubicados en las provincias de San Román y Lampa. Tras la evaluación realiza se registró la presencia de 5091 individuos de aves silvestres, pertenecientes a 17 familias y 34 especies.
La actividad se desarrolló en tres áreas que abarcan una superficie total de 1005,63 hectáreas. En estos espacios se estableció 36 puntos de muestreo distribuidos en la laguna Chacas (16), laguna Sumbila (4) y laguna colorada (16).
En la laguna Chacas, ubicada a más de 3829 metros de altitud en el distrito de Juliaca, provincia de San Román, se observó 3414 especímenes de especies tales como el pato jergón (Anas georgica), gallareta gigante (Fulica gigantea), parihuana (Phoenicopterus chilensis), pato barcino (Anas flavirostris), pato puna (Anas puna), zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera), pato rana (Oxyura jamaicencis), zambullidor plateado (Podiceps occipitalis), entre otros.
Mientras que en la laguna Sumbila, ubicada a 3838 metros de altitud en la provincia de Lampa, se observó 541 ejemplares de especies tales como cigüeñuela cuellinegra (Himantopus mexicanus), pato jergón (Anas georgica), parihuana (Phoenicopterus chilensis), huallata (Oressochen melanopterus), playero pectoral (Calidris melanotos) y otros.
Asimismo, en la laguna Colorada, situada a 4278 metros de altitud en el distrito de Lampa, cuyo espejo de agua abarca un área aproximada de 5240 hectáreas, se observó 1136 individuos de aves de las especies parihuana (Phoenicopterus chilensis), gallareta gigante (Fulica gigantea), pato barcino (Anas flavirostis), pato puna (Anas puna), playero pectoral (Calidris melanotos), playero pata amarilla mayor (Tringa melanoleuca), entre otros.
Problemática identificada
La principal problemática identificada por los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR durante la vigilancia, la misma que afecta a fauna silvestre y al equilibrio de las lagunas es la sequía, específicamente en las lagunas Sumbila y Colorada. Este problema ha ocasionado la migración de especies.
El Administrador Técnico de la ATFFS Puno, Grover Idme Hañari, señaló que la acumulación de residuos sólidos entre botellas de plástico, bolsas plásticas, latas y otros provocan daños en el ecosistema, debido a que a través de la descomposición de materiales plásticos se genera micro plásticos que ingresan a la cadena alimenticia de las aves.
Refirió que es necesario que las autoridades regionales y locales implementen acciones que permitan la conservación y recuperación de estos importantes ojos de agua que albergan una alta diversidad de fauna silvestre. Además, insto a que se debe promover emprendimientos para aprovechar de forma sostenible los recursos forestales y de fauna silvestre que albergan estas lagunas, a fin de generar un valor agregado que contribuya a su protección y que a su vez beneficie a los ciudadanos a través de actividades económicas.