GORE Ucayali y SERFOR trabajan en la implementación del Programa Bosques Productivos y Sostenibles

Nota de prensa
Diversos organismos públicos adscritos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) brindaron aportes para impulsar trabajo coordinado entre SERFOR y el GOREU.
pucallpa1
pucallpa2
Pucallpa3

20 de febrero de 2023 - 12:56 p. m.

Pucallpa, 20 de febrero de 2023.- El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) coordinan acciones para fortalecer la gestión sostenible del patrimonio forestal y de fauna sostenible del país, a través de la implementación del Programa Bosques Productivos y Sostenibles (BPS) que se desarrollará durante los próximos cinco años en nueve departamentos del país, incluido Ucayali.
A fin de comunicar lo que se espera lograr con el Programa BPS, se realizó el taller “Articulación de la Gestión de Bosques para la Implementación del Programa Bosques Productivos y Sostenibles y Sistemas Agroforestales (SAF) / Contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF)”. En él, el director ejecutivo del SERFOR, Alberto Gonzales-Zúñiga, anunció que el Programa BPS es uno de los más importantes del sector forestal y que tendrá como sede central Pucallpa.
Afirmó además que se espera el trabajo articulado con el GOREU para la implementación del Programa BPS, el cual tiene como principal objetivo promover el manejo forestal sostenible; y que busca contribuir con el desarrollo del sector forestal y de fauna silvestre en el país.
Producto del taller, se estableció una hoja de ruta para establecer un trabajo conjunto entre el GOREU, los organismos adscritos al MIDAGRI, junto al SERFOR, para impulsar los Contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) y la puesta en marcha del Programa BPS.
El Programa BPS es financiado parcialmente por el gobierno alemán, a través del KfW Banco de Desarrollo y movilizará una inversión total de S/ 426,7 millones de soles y está compuesto por tres proyectos de inversión.
El primero está dirigido al “Mejoramiento del fomento de las Plantaciones Forestales Comerciales para el desarrollo productivo forestal” que abarcará siete departamentos; el segundo trabajará para el “Mejoramiento y Ampliación de la Producción Forestal Sostenible en Bosques Naturales” en cinco departamentos y el tercero está referido al “Mejoramiento y Ampliación del Ordenamiento Forestal” en nueve departamentos del país.
El Programa BPS busca a su vez impulsar la reactivación de la actividad forestal del país y la mitigación del cambio climático a través de actividades sostenibles; así como, contribuir a reducir la deforestación y a la conservación de la diversidad biológica. Se espera contribuir además con el desarrollo socioeconómico de diversas comunidades nativas y campesinas, gobiernos regionales y locales, así como titulares de títulos habilitantes.
El proyecto tiene como una de sus metas establecer 3,2 millones de hectáreas de bosques naturales (extensión equivalente a Lima departamento) manejados bajo modelos de buenas prácticas forestales sostenibles que promueven la conservación de la diversidad biológica; y un millón de hectáreas nuevas otorgadas bajo títulos habilitantes de aprovechamiento con procesos mejorados.
También beneficiará a alrededor de 25 comunidades nativas y campesinas que podrán trabajar de forma asociativa articuladas para comercializar productos forestales. Buscará lograr también que se tenga 50 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales nuevas e intervenidas que contribuyan a atender la demanda de madera.
Se espera además contar con 70 millones de hectáreas que hayan pasado por un proceso de zonificación y ordenamiento forestal en el país. Los departamentos donde intervendrá el Programa BPS son: Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
En el segundo día del taller se logró realizar diversas dinámicas para intercambiar ideas y recoger opiniones y aportes de los participantes en aras de contribuir a la implementación del Programa BPS.