Junín: SERFOR fortalece escenario paisajístico del complejo arqueológico Tunanmarca

Nota de prensa
SERFOR realiza sembrado de 500 plantones de quinuales, árboles nativos de la sierra central, que impulsan la recarga hídrica y contribuyen con la restauración de áreas degradadas.
refor1
refor2

16 de febrero de 2023 - 6:00 p. m.

Junín, 16 de febrero del 2023.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en coordinación con el Comité Multisectorial Forestal 2022 – Jauja y la Comunidad Campesina Concho, realizaron la plantación de 500 quinuales en el distrito de Tunanmarca.

En el desarrollo de una reunión del comité multisectorial se evidenció la escasa presencia de árboles generando un paisaje estéril en la zona de la C.C. Concho, que por su lado oeste da lugar al Complejo Arqueológico de Tunanmarca; un gran atractivo turístico del distrito.

La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Sierra Central Junín destacó la importancia de la plantación de árboles nativos de la sierra central, como son: Quinual (Polylepis racemosa), Colle (Buddleja coriácea), Aliso (Alnus jorullensis) o Quishuar (Buddleja incana); siendo especies que contribuyen a la restauración paisajística, impulsan la recarga hídrica; además de otros beneficios propios de cada variedad. Además, se detalló que se venía realizando una campaña de posicionamiento de especies nativas, lo cual facilitaría la donación de 500 plantones de quinuales para esta actividad.

Desafiando las alturas y los fuertes vientos, desde tempranas horas del día, más de 60 comuneros participaron de la reforestación del lado oeste de la Comunidad Campesina de Concho, quienes se comprometieron a colocar un cerco que proporcionará seguridad al área trabajada.

La ATFFS Sierra Central – Sede Jauja realizará el monitoreo correspondiente, los especialistas pronosticaron un promedio de 2 años para apreciar resultados visibles de esta reforestación en pro del fortalecimiento del escenario paisajístico del distrito de Tunanmarca.