SERFOR continúa con actividades de fiscalización y control respecto a la fauna silvestre a un año del derrame de hidrocarburos en Ventanilla
Nota de prensaCon la imposición de un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) a la Refinería La Pampilla (REPSOL), la empresa, además de pagar una multa, deberá implementar tres medidas correctivas.


14 de enero de 2023 - 10:51 a. m.
Lima, 14 de enero de 2023.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario (MIDAGRI) mantiene su presencia en el litoral limeño, tras cumplirse un año del derrame de hidrocarburos en Ventanilla, en Lima, ocurrido el 15 de enero de 2022. Las labores de patrullaje, vigilancia, rehabilitación y liberación de la fauna silvestre marino costera continúan en el marco de su competencia.
Como se recuerda, el 14 de diciembre de 2022, el SERFOR sancionó a REPSOL con una multa equivalente a 1571,39 UIT, por causar la muerte de 1852 especímenes y por poner en riesgo la salud de 198 individuos de fauna silvestre, tras el derrame de hidrocarburos. Adicionalmente al pago de la multa, se le ordenó el cumplimiento de tres medidas correctivas.
La primera consiste en la obligación de acreditar la disposición final de 1852 especímenes de fauna silvestre muertos, los cuales fueron entregados a REPSOL por el SERFOR en los puntos de acopio instalados en las playas de Ancón, Santa Rosa Ventanilla y en el muelle de Chancay; así como en el Parque de las Leyendas. Esta medida responde a que los ejemplares muertos son considerados como material biocontaminado y deben ser debidamente dispuestos.
La segunda medida consiste, a que la empresa está obligada a velar por la salud y el bienestar de los especímenes afectados por el derrame que fueron rehabilitados, y que no pueden ser liberados, por lo que, pasarán el resto de su vida en cautiverio. Para ello, deberá asumir todos los gastos que implican su manutención, cuidados veterinarios y otros.
La tercera medida ordenada a la empresa REPSOL consiste en realizar el monitoreo de las poblaciones de las especies de fauna silvestre en las áreas afectadas con el derrame de hidrocarburo. Por lo cual, deberá elaborar y presentar un plan de monitoreo, el cual incluye, entre otros, acciones de evaluación de la cantidad de especies presentes las edades, de la evidencia de reproducción y del éxito reproductivo, del acceso a alimentos y de diversos aspectos que permitan monitorear el estado de recuperación de las especies afectadas. Dicha medida deberá ser realizada en coordinación con el SERFOR.
Datos
· A la fecha, el SERFOR ha liberado 127 individuos de aves silvestres marino costeras que fueron recuperadas, principalmente de las especies: piquero peruano (Sula variegata), gaviota peruana (Larus belcheri) y guanay (Phalacrocorax bougainvillii).
· En las áreas afectadas habitan diversas especies de fauna silvestre que están incluidas en la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas por el Estado, aprobada por el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI. Es el caso del pelicano peruano (Pelecanus thagus), pingüino de Humboldt, chuita (Phalacrocorax gaimardi), la nutria marina (Lontra felina) y el piquero peruano, especies categorizadas como En Peligro.