Junín: SERFOR aporta al desarrollo socioeconómico regional a través de la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre
Nota de prensaEn el 2022 se logró rescatar más de 130 ejemplares de fauna silvestre; transferir 72 041 pies tablares de madera a centros educativos, entre otras acciones.

6 de enero de 2023 - 5:58 p. m.
Concepción, 06 de enero de 2023.- En Junín y Huancavelica, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, transfirió 72 041 pies tablares de madera decomisada a diversos centros educativos y municipalidades para la elaboración de mobiliario escolar y de cobertizos para ganado, construcción de puentes y otros fines. Con ello, se beneficia a los pobladores de diversas comunidades campesinas locales.
Asimismo, se transfirió a comedores populares 30 000 kilogramos de carbón decomisado y 39,60 metros cúbicos de turba (residuos vegetales que sirve como abono) a viveros forestales municipales.
De esta forma, SERFOR contribuye con la mejora de mobiliarios escolares para la educación y aporta al beneficio de las comunidades campesinas para el manejo de ganado ovino y vacuno. Así también, impulsa el trabajo de los viveros para atender demandas de actividades de forestación y reforestación en la zona.
Por otro lado, el SERFOR autorizó la custodia de 21 707 vicuñas a través de Declaraciones de Manejo (DEMA) aprobadas y otorgadas a comunidades campesinas y asociaciones para la gestión sostenible de este camélido, en beneficio de los pobladores de los departamentos de Junín y Huancavelica.
El manejo de estos ejemplares se efectúa en 132 665 hectáreas en las modalidades de silvestría y semicautiverio, distribuidas en las provincias de Yauli La Oroya, Jauja y Concepción del departamento de Junín y en las provincias de Huancavelica, Huaytara, Angaraes, Churcampa y Catrovirreyna del departamento de Huancavelica.
Esta actividad cuenta con el acompañamiento técnico constante de las Sedes Concepción, Huancavelica y Pampas de la ATFFS Sierra Central. En ese sentido, el administrador técnico de SERFOR Sierra Central, Víctor Villa Mariño, resaltó la importancia de esta actividad sostenible. Al respecto, indicó que “el manejo sostenible de la vicuña genera beneficios económicos a 7854 comuneros de las 35 comunidades altoandinas de nuestro ámbito de intervención, a partir del aprovechamiento de la fibra, así como, a través de la conservación del hábitat de la especie”.
Así también, a través de las Sedes de Pichari (La Convención-Cusco), Pampas y Huancavelica, Jauja, La Oroya y Concepción, se logró autorizar a 28 centros para el establecimiento de centros de transformación primaria, lugares de acopio, depósitos y centros de comercialización de madera. A través de esta acción se promueve la adquisición y comercialización legal de productos maderables, no maderables y de fauna silvestre en el ámbito de la sierra central del país.
Finalmente, se realizó cerca de 80 intervenciones a locales y a personas naturales, con el apoyo del Departamento de Protección del Medio Ambiente de Junín, a través de las cuales se pudo rescatar más de 130 especímenes de fauna silvestre de origen ilegal. Tras el trabajo hecho por los especialistas de SERFOR para la recuperación de los animales, se pudo reinsertar a 14 ejemplares en su hábitat natural. Adicionalmente, 70 de ellos fueron entregados en custodia temporal a centros autorizados que fueron previamente evaluados para estos fines.
Dentro de las especies de fauna silvestre que son más recurrentes en el comercio ilegal, se tiene a las aves (loros, pihuichos, guacamayos y diversas aves rapaces), seguidas de los mamíferos (mono machín, mono fraile, venados, coaties) y reptiles (boas, tortugas taricaya y tortugas motelo).
Se debe recordar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, considera como una infracción muy grave “adquirir, comercializar, exportar y/o poseer recursos de fauna silvestre extraídos sin autorización o que provengan de centros no autorizados”.
Se recuerda que la población puede realizar sus denuncias a través de ALERTA SERFOR, al whatsapp 947588 269 o al aplicativo https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/