Puno: remodelado puesto de control de Santa Lucía beneficia a usuarios y mejora gestión de recursos forestales y de fauna silvestre

Nota de prensa
Punto de chequeo facilitará el control de recursos forestales y de fauna silvestre que son comercializados desde Puno a Lima, Arequipa y a otros destinos.
puno 1
puno 2
puno 3
puno 4
puno 5

3 de enero de 2023 - 5:12 p. m.

Puno, 03 de enero del 2023.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) remodeló, equipó y modernizó el puesto de control de Santa Lucía, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Lampa, en el departamento de Puno. Su ubicación es estratégica, dado que por ese lugar se realiza el tránsito de camiones y otros vehículos que se dirigen a Arequipa y a Lima.
Las remozadas instalaciones, construidas en un área de 123,65 m2, cuentan con equipos tecnológicos y herramientas que permitirán garantizar el control y la vigilancia de la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre en la zona. Su presencia beneficia directamente a los pobladores de tres provincias (Lampa, San Román y Puno) que realizan el manejo sostenible de recursos, tales como la thola (Parastrephia lepidophylla) y la vicuña (Vicugna vicugna).
Grover Idme, Administrador Técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, resaltó la implementación de este puesto de control, pues su presencia beneficia a los usuarios, dado que ya no deberán trasladarse a las ciudades de Puno y Juliaca para realizar los trámites necesarios para realizar el manejo sostenible de dos recursos forestales y de fauna silvestre representativos del departamento: la thola, planta medicinal que también es usada como combustible ecológico y que tiene un gran potencial económico; y la vicuña.
“Con este nuevo equipamiento, los monitoreos y supervisiones se harán en las mismas comunidades. De esta forma, podremos también trabajar más de cerca con las autoridades locales. Nuestra tarea, principalmente, será controlar la comercialización de productos forestales maderables y de la fauna silvestre provenientes de Madre de Dios y Juliaca, los mismos que son transportados por esta vía”, afirmó el técnico de SERFOR.
Asimismo, contribuirá a brindar una mejor atención a los titulares de las Declaraciones de Manejo (DEMA), es decir, se ofrecerá facilidades para tramitar las autorizaciones para manejar los recursos forestales y de fauna silvestre regionales. Actualmente, en Puno se registra 8 DEMA de thola y 14 DEMA de vicuña.
En la ceremonia de inauguración participaron los regidores electos del distrito de Santa Lucia, David Zapana y Tania Cutipa.
Dato
Desde el año 2019 al 2022 se autorizó el aprovechamiento de 26 705 fardos de thola (aproximadamente 267 050 kg) por parte de diferentes títulos habilitantes, en una superficie productiva de 1152,61 hectáreas.