SERFOR: “uso de quirquinchos para rituales de fin de año es un acto de crueldad animal”

Nota de prensa
Se decomisó dos quirquinchos taxidermizados (disecados) en Arequipa.
Aqp1

30 de diciembre de 2022 - 11:44 a. m.

Arequipa, 29 de diciembre del 2022.- “El uso de quirquinchos o armadillos (Chaetophractus nationi) en rituales de “limpia” y “buena suerte” es un acto de crueldad animal, ya que este es constantemente manipulado, estresándolo y haciéndolo más vulnerable de padecer enfermedades que, incluso, pueden ser transmitidas a los humanos”, informó Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico de la oficina desconcentrada del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Arequipa.
Este animal de fauna silvestre oriundo de las zonas altoandinas de Bolivia, Chile, Argentina y Perú (Puno) está categorizado “En peligro” de extinción, según la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas, D.S. N°004-2014-MINAGRI.
Lamentablemente, para realizar estos actos de crueldad, los quirquinchos son capturados, mantenidos en cautiverio, hacinados en baldes o cajas de cartón y mal alimentados.
Actualmente, el SERFOR se encuentra realizando operativos inopinados de prevención, control y, de ser el caso, decomiso de los animales e inicio de sanciones administrativas a los implicados.
Ayer, fueron decomisados dos quirquinchos taxidermizados en la feria del Estadio Melgar, con los cuales se suman 31 especímenes decomisados (20 taxidermizados y 11 vivos) desde el 2018 a la fecha, en el departamento de Arequipa.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, considera como una infracción muy grave “adquirir, comercializar, exportar y/o poseer recursos de fauna silvestre extraídos sin autorización o que provengan de centros no autorizados”.
La población puede realizar sus denuncias a través de ALERTA SERFOR, al whatsapp 947588 269 o al aplicativo https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/