Puno: Friend of the Earth y Pro Carnívoros se unen al SERFOR en la lucha contra el comercio ilegal de fauna silvestre
Nota de prensaLos animales silvestres, víctimas de esta actividad no autorizada, son sometidos a situaciones de crueldad, por ende, el índice de mortandad es alto.


23 de diciembre de 2022 - 12:42 p. m.
Puno, 23 diciembre del 2022.- En el marco de la articulación de esfuerzos y de lograr objetivos comunes que beneficien a la población y al patrimonio de fauna silvestre, las organizaciones no gubernamentales (ONG) Friend of the Earth y Pro Carnívoros se unen al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en las acciones de conservación y lucha contra el comercio ilegal de fauna silvestre.
En el departamento de Puno se ha reconocido la existencia de 36 ecosistemas, de los cuales 10 son andinos y 19 son andino-amazónicos. Estos ecosistemas albergan una alta diversidad de animales silvestres que cumplen un rol fundamental en los entornos donde habitan. Algunas de estas especies son el cóndor andino, parihuana, vicuña, zorro andino, gato andino, oso andino, suri, zambullidor del Titicaca, rana gigante del Titicaca y otras.
Su preservación es vital para mantener el equilibrio de dichos ecosistemas. Por ende, en el marco de las actividades de conservación e intervenciones de control del patrimonio de fauna silvestre, ambas ONG apoyarán al SERFOR en la realización de acciones de sensibilización sobre las consecuencias negativas que trae consigo el comercio ilegal de fauna silvestre.
Durante la ejecución de estas actividades se utilizará material didáctico producido por el SERFOR sobre el estado de conservación y amenazas de la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus), lo que contribuirá en el desarrollo de las capacitaciones y acciones de sensibilización en comunidades y distritos donde se registra la distribución de este anfibio.
La rana gigante del Titicaca habita en el lago Titicaca, específicamente en los distritos de Moho, Capachica, Arapa, Puno, Coata, Chucuito, Acora, Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo y Desaguadero en la zona circunlacustre del lago. En el año 2019 se ha confirmado su presencia en la laguna Ululunasa que es un cuerpo de agua adyacente al lago y que forma parte del complejo de lagunas Lagunillas.
Este anfibio es un excelente indicador de la calidad ambiental, porque su piel es altamente permeable y vascularizada, por lo cual es muy sensible a los contaminantes ambientales. Asimismo, regula las poblaciones de insectos, moluscos y anfípodos mediante su ingesta. La especie está categorizada como en Peligro Crítico (CR), según el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI. Por ello, está prohibida su captura, tenencia, comercio, transporte o exportación con fines comerciales u otros.
El SERFOR resalta esta alianza, puesto que permitirá redoblar esfuerzos y acciones en la lucha contra el comercio ilegal de fauna silvestre en diferentes zonas de Puno. Adicionalmente, el presente esfuerzo busca promover la gestión sostenible del patrimonio de fauna silvestre en beneficio de las poblaciones, a partir de actividades responsables que aseguren su existencia y la permanencia de sus hábitats.
Friend of the earth: https://friendoftheearth.org/
Pro Carnívoros: https://www.facebook.com/PCarnivoros/