SERFOR firma convenio con AIDESEP y reafirma su compromiso de trabajar con comunidades nativas y campesinas por los bosques
Nota de prensaSe conformó la Unidad Funcional de Manejo Forestal Comunitario (UFMFC) para promover el manejo forestal comunitario en la gestión forestal y de fauna silvestre en las comunidades nativas y campesinas.



22 de diciembre de 2022 - 8:36 a. m.
Lima, 21 de diciembre del 2022.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario (MIDAGRI) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) firmaron un convenio interinstitucional, a fin de sellar un trabajo articulado que permita, entre otros, manejar los recursos del bosque a través de actividades productivas forestales maderables y no maderables.
De esta forma se busca impulsar la recopilación y el uso de los conocimientos ancestrales para complementar la gestión sostenible de los bosques, como opción adicional de desarrollo, en beneficio de las poblaciones locales.
Por otro lado, SERFOR aprobó la conformación de la Unidad Funcional de Manejo Forestal Comunitario (UFMFC) del SERFOR, la misma que estará formada por un equipo multidisciplinario de técnicos y especialistas encargado de promover la participación de las comunidades nativas y comunidades campesinas en la institucionalidad forestal y de fauna silvestre, así como de articular acciones de fortalecimiento de capacidades en el manejo forestal y de fauna silvestre en comunidades campesinas o comunidades nativas, incluidos camélidos sudamericanos silvestres.
La UFMFC tiene como responsabilidad también sensibilizar, acompañar e informar a las comunidades nativas y comunidades campesinas sobre gestión forestal y de fauna silvestre; y articular y coordinar con las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre y las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre actividades relacionadas al manejo forestal comunitario.
La recientemente creada UFMFC tiene como función asesorar en contenidos, metodologías, protocolos, materiales de enseñanza y guías, entre otros, en el marco de las estrategias, planes y normas aprobadas para el manejo forestal comunitario; y tiene un período de vigencia de un año.
Asimismo, en el marco de las responsabilidades que tiene la UFMFC, una tarea inmediata es acompañar a las organizaciones indígenas en la implementación del derecho a la participación de las comunidades nativas y comunidades campesinas en la gobernanza forestal y de fauna silvestre, ya sea a través de las Unidades Técnica de Manejo Forestal Comunitario u otros espacios, así como, favorecer iniciativas de manejo forestal comunitario basados en sus conocimientos tradicionales.
Finalmente, Luis Alberto Gonzales-Zuñiga Guzmán, Director Ejecutivo del SERFOR, mencionó que, como parte de la materialización del convenio entre SERFOR y AIDESEP, se ha creado la UFMFC para trabajar de manera conjunta con diversos actores del bosque para aprovechar de manera sostenible el patrimonio forestal y de fauna silvestre.
Asimismo, afirmó que se busca afrontar amenazas y delitos ambientales como el comercio ilegal de animales silvestres, la minería ilegal, la deforestación y el cambio de uso de suelo para actividades productivas no autorizadas que restan posibilidades al país para una mejora de la calidad de vida de todas y todos los peruanos.