Puno: Más de 300 pobladores mejorarán actividad ganadera con transferencia de más de 10 mil pies tablares de madera

Nota de prensa
El distrito de Kelluyo se ubica a 3859 metros de altitud en una zona fronteriza que limita con Bolivia.
limpiea 2.PNG
limpiea 2.PNG

15 de diciembre de 2022 - 9:44 a. m.

Un total de 343 pobladores de cuatro comunidades rurales del distrito de Kelluyo, en la provincia de Chucuito, dedicados a la ganadería, se han beneficiado con la transferencia de 10 631.58 pies de tablares de madera que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) hizo a la municipalidad distrital.
Con la madera transferida, procedente de las intervenciones efectuadas por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, se construirá cobertizos y comederos para animales domésticos, lo que permitirá mejorar la custodia y seguridad del ganado.
El administrador técnico de la ATFFS Puno, Grover Idme Hañari, señaló que la transferencia de productos forestales decomisados permite la implementación de infraestructuras diversas, como en este caso, para la actividad ganadera, así como para la confección de mobiliario y otros, lo que beneficia a diferentes instituciones públicas y pobladores de diversas localidades de Puno.
Respecto a la legalidad de los productos forestales que se transportan refiere que “es importante que las personas que realizan el aprovechamiento de la madera acrediten el origen legal de este producto y, con ello, contribuyen en la gestión sostenible de este recurso en beneficio de las poblaciones”.
La madera transferida corresponde a las especies lupuna (Ceiba pentandra), pashaco (Schizolobium sp.), misa (Cariniana decandra), huimba (Ceiba sp.), pashaco (Schizolobium amazonicum) y tornillo (Cedrelinga cateniformis), y proviene de diferentes acciones de control y vigilancia realizados en los puestos de control del SERFOR ubicados en el departamento de Puno. En las inspecciones los vehículos no acreditaron la legalidad de los productos forestales que transportaban.
La transferencia realizada por el SERFOR se enmarca según lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre que dispone la transferencia de productos, subproductos o especímenes forestales decomisados, incautados o declarados en abandono. Éstos sólo pueden ser transferidos de manera gratuita a instituciones públicas con fines educativos, culturales y sociales, o en caso de necesidad pública por motivo de desastres naturales.