Primer censo nacional del cóndor andino permitió contar 301 como población mínima de esta ave

Nota de prensa
Además, se inaugura en Cusco muestra fotográfica que permite conocer el trabajo de los equipos de evaluación y apreciar a esta ave emblemática en los distintos ecosistemas donde vive.
condor 1
cóndor 2
cóndor 3
cóndor 4
cóndor 5

Fotos: Luciano Naka y SERFOR

6 de diciembre de 2022 - 6:05 p. m.

Cusco, 6 de diciembre de 2022.- El Primer Censo Nacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Perú, desarrollado de manera simultánea en 16 departamentos del país, permitió contabilizar una población mínima de 301 ejemplares de esta emblemática ave, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que organizó y lideró esta actividad junto a diversas instituciones y organizaciones nacionales.
Las cifras obtenidas son un punto de partida para realizar proyecciones sobre la existencia de la población total del cóndor andino en nuestro país. A su vez, el censo permite conocer los hábitos de esta ave, las amenazas que se ciernen sobre él y los sitios prioritarios para su conservación.
El censo registró que los departamentos que cuentan con el mayor número de cóndores andinos son: Ayacucho (77), Arequipa (62), Apurímac (36), Lima (28), Ica (25) y Cusco (23). En los demás departamentos se registró la presencia de entre diez y cero individuos.
Una señal positiva fue la identificación de las zonas de descanso de los cóndores, en las cuales se logró avistar hasta 39 ejemplares. Tal es el caso de la Condorera de Yanapaqcha, en Ayacucho. Al ser una especie gregaria, cuando esta ave se alimenta y duerme, lo hace en dormideros comunales, en los cuales se reúne un gran número de individuos de diferentes edades y sexos.
Mediante el censo, se determinó que un importante número de individuos de estas aves fue avistado en comunidades campesinas, lo que se convierte en una oportunidad para generar actividades de ecoturismo. Asimismo, se evidenció la presencia de un buen número de individuos (40) de esta especie está presente en Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
De la Costa a los Andes Peruanos
Así se llama la muestra fotográfica que el SERFOR inaugura hoy en la Galería de la Fundación Cultural del Banco de la Nación del Cusco (Esquina de Av. Sol y calle Almagro), la misma que estará abierta al público en general, del 7 al 30 de diciembre de 2022. Cabe resaltar que el ingreso es libre.
En la exposición se podrá ver el trabajo realizado por los equipos de evaluación liderados por el SERFOR y que contaron con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), del Ministerio del Ambiente, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, del Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) y de diversos gobiernos regionales. En el censo también participaron universitarios, miembros de diversas ONG y voluntarios.
La muestra fotográfica permitirá conocer de cerca el trabajo realizado por los equipos de censadores. Muchos de ellos acamparon en la intemperie y madrugaron, hicieron vigilias, caminaron por pendientes siguiendo la ruta del cóndor desde el mar hasta donde llegan para alimentarse y luego verlos volar a los 5500 metros de altitud, en medio de hermosos paisajes como nevados y montañas.
Más información:
En el Perú, el cóndor andino es una especie categorizada como en peligro de extinción. A escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS), de las cuales Perú forma parte.
El censo y la muestra fotográfica se desarrolla en el marco del Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015 – 2025) y como parte de la ejecución del Proyecto de Inversión Pública: “Mejoramiento del servicio de recuperación del cóndor andino (Vultur gryphus) en el Perú” que implementa el SERFOR.