Lambayeque: Serfor entrega 2600 pies de madera a I.E. Pedro A. Labarthe que beneficia a más de 200 estudiantes

Nota de prensa
La transferencia beneficiará a los talleres de carpintería de más de 200 educandos, quienes así podrán realizar sus prácticas y construir sus propios muebles para su colegio.
Lambayeque 1
Lambayeque 2

22 de noviembre de 2022 - 11:03 a. m.

Lambayeque, 21 de noviembre de 2022.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) realizó la transferencia de 2 600 pies de madera aserrada a la Institución Educativa Pública Politécnico, Pedro Abel Labarthe Durand, del Distrito de Chiclayo.
Esta entrega beneficia a una población estudiantil de más de 200 estudiantes, quienes fortalecerán su taller de carpintería y de las prácticas en la confección de muebles para su institución educativa, una de las más emblemáticas de la región norteña.
El Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre – Lambayeque (ATFFS), Jorge Alfaro Navarro fue el encargado de realizar el internamiento, entrega y levantamiento del acta respectiva de los 2 600 pies de madera.
El director del plantel, Juan Carlos Calle Ordemar, agradeció la donación y felicitó el trabajo desarrollado por Serfor, en bien de la juventud labarthina.
Como se sabe, los productos forestales transferidos provienen de las acciones de control y decomisos realizados por el SERFOR, del MIDAGRI con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público.
La madera aserrada fue entregada en cuartones para su posterior transformación y corresponde a por lo menos tres especies forestales, entre las que destacan el tornillo, huabilla, y Lupuna.
La transferencia de madera se realiza en virtud de los artículos 125° de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763; y en el Artículo 213° del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por el D.S. N° 018-2015-MINAGRI. De esta forma, se autoriza el traspaso de los productos forestales decomisados, cuando las solicitudes sean presentadas por entidades públicas que acrediten que el destino de los productos, subproductos o especímenes forestales tienen fines educativos, culturales y sociales.