San Martín lidera la gestión sostenible para el acceso a los recursos del bosque

Nota de prensa
Mediante el Ordenamiento Forestal, está región planifica y se proyecta al futuro.
nota
nota
nota

16 de noviembre de 2022 - 3:19 p. m.

Gracias a un trabajo articulado entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el gobierno regional, a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), San Martín cuenta con más de 1 millón 200 mil hectáreas de superficie ordenada de acuerdo a su aptitud natural para el acceso sostenible de los recursos del bosque.
Beatriz Dapozzo Ibañez, directora de Catastro, Zonificación y Ordenamiento del Serfor, indicó que San Martín es la región Amazónica líder en la gestión de su territorio y en la planificación para el aprovechamiento de los recursos y servicios del bosque en beneficio de la población. Todo ello, gracias al proceso denominado Ordenamiento Forestal (OF).
En la Presentación de los resultados del proceso de Ordenamiento Forestal en la región San Martín, participó la vicegobernadora, Nohemi Aguilar, el gerente del ARA, Gerardo Cáceres, la Coordinadora Nacional del Proyecto MINAM/PNUD DCI etapa 2, Cecilia Flores, alcaldes distritales, organizaciones civiles, entre otros.
Luego que, en el 2019, San Martín culminará la Zonificación Forestal de su territorio, que permitió conocer las potencialidades y limitaciones de la región. Desde el 2020, se trabaja en el OF con la participación de todos los actores regionales en la gestión del bosque.
Como parte del OF, ya se cuenta con propuestas de superficie del territorio destinado a Bosques Locales, a Producción Permanente, a Bosques Protectores y Bosques en Comunidades y Predios. En estos ámbitos se podrán otorgar distintas modalidades de acceso, como los títulos habilitantes: concesiones forestales para ecoturismo, conservación, otros productos del bosque, contratos de cesión en uso, entre otros.
Además, se podrá recuperar los ecosistemas forestales y establecer corredores competitivos para la actividad forestal y de fauna silvestre, con proyección hacia el futuro de la región.
Este proceso de Ordenamiento Forestal en la región se realiza con el apoyo del proyecto MINAM/PNUD DCI 2, liderado por el Ministerio del Ambiente con el apoyo técnico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la cooperación del gobierno de Noruega.
De esta manera, San Martín lidera la gestión territorial de las regiones amazónicas, con el respaldo del SERFOR del MIDAGRI.