Arequipa: III Foro Nacional de la Vicuña plantea agenda para impulsar gestión sostenible de la especie

Nota de prensa
Actividad contó con la participación de titulares de todo el país que manejan a este emblemático camélido sudamericano silvestre.
foro 1
foro 2
foro 3
foro 4

Fotos: fauna

15 de noviembre de 2022 - 5:26 p. m.

Arequipa, 15 de noviembre del 2022.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Comisión Organizadora, integrada por las asociaciones de manejo de camélidos sudamericanos silvestres y el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, organizaron el III Foro Nacional de la Vicuña. Este importante encuentro busca promocionar el aprovechamiento sostenible de la vicuña (Vicugna vicugna) a favor de pobladores, principalmente andinos, como estrategia para garantizar la presencia de este mamífero.
La actividad se realizó los días 14 y 15 de noviembre en el Campo Ferial de Cerro July donde más de 200 titulares de manejo de las comunidades altoandinas del país se reunieron con el objetivo de trabajar juntos acuerdos y políticas que mejoren la trazabilidad en cuanto al manejo sostenible de la fibra de vicuña.
Durante el evento se presentó los avances de la propuesta de ley que promueve el fortalecimiento de las actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de los camélidos sudamericanos silvestres realizada por el SERFOR. Este documento, que aún se encuentra en elaboración, pudo ser escuchado y analizado por los participantes quienes a través de la conformación de grupos de trabajo presentaron ideas que permitirán mejorar esta propuesta.
Para tal fin, se realizó un diagnóstico situacional sobre la organización, política nacional, manejo y conservación, caza furtiva, comercialización y otros ejes de importancia con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades a superar por parte de las asociaciones de manejo y los actores involucrados en su gestión.
Por otro lado, los gobiernos regionales de Arequipa, Ayacucho y Huancavelica expusieron las experiencias descentralizadas en cuanto a los proyectos que se vienen realizando en sus jurisdicciones. Además, durante el evento, diversos especialistas del Ministerio del Ambiente, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), del GORE Arequipa, del SERFOR y especialistas invitados presentaron paneles informativos, a fin de intercambiar avances, proyecciones y logros de las diversas acciones de manejo sostenible que desarrollan a favor de la especie y de las comunidades campesinas.
La clausura del evento contó con la participación del viceministro Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI, Marco Coronel Pérez, quien además juramento a la nueva Junta Directiva de la Asociación Nacional de Comité Conservacionista de Vicuñas y Huanacos (Anccovih) y participó de las actividades de celebración por el Día Nacional de la Vicuña.
La fibra de vicuña es una de las más finas del mundo. Su valor en el mercado extranjero es alto, debido a su fina costura. Por ello, mediante la Declaración de Manejo, el SERFOR permite que las comunidades campesinas altoandinas aprovechen de manera sostenible este recurso a través de la esquila y en algunos casos, a través de su transformación, con lo cual se generan ingresos económicos que benefician a cientos de familias en todo el país. A cambio, es deber de las comunidades, proteger a esta especie silvestre de la caza furtiva.
Datos
· En Arequipa existen 36 asociaciones reconocidas y registradas por SERFOR que incluyen a 2741 familias que se encargan del aprovechamiento sostenible de la fibra de la vicuña.
· Se estima que en el departamento arequipeño existe una población de 35 000 vicuñas.