Serfor aprueba Guía para el Manejo de Fauna Silvestre ante Derrame de Hidrocarburos en el ámbito Marino Costero

Nota de prensa
Serfor aprueba guía para el manejo de fauna silvestre
Serfor aprueba guía para el manejo de fauna silvestre
Serfor aprueba guía para el manejo de fauna silvestre

9 de noviembre de 2022 - 11:23 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) aprobó la guía para el manejo de fauna silvestre ante eventos de derrame de hidrocarburos en el ámbito marino costero, con énfasis en aves marinas, a fin de contar con los protocolos para el correcto manejo de los ejemplares afectados, estén vivos o muertos.

Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N°D000258-2022-MIDAGRI-SERFOR-DE se publica la mencionada guía que permitirá orientar a las autoridades y profesionales encargados del manejo de fauna silvestre, en las diferentes etapas: rescate, atención inicial de aves marinas afectadas, rehabilitación y liberación, así como en la toma muestras de aves, mamíferos y reptiles muertos por derrames de hidrocarburos en la zona marino-costera.

Tras la emergencia ambiental producida por el derrame de hidrocarburos en el Terminal Multiboyas N° 2 Refinería La Pampilla, el pasado 15 de enero, el SERFOR elaboró e implementó de forma preliminar los procedimientos técnicos para la atención a la fauna silvestre afectada y la liberación de aves marinas; así como del registro y toma de muestras de especímenes de ejemplares hallados muertos.

Estos documentos recibieron los aportes de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) ubicadas en la zona costera, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y del Ministerio del Ambiente, que forman parte de la guía aprobada.

En el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla, las especies de aves más afectadas fueron el “guanay” (Phalacrocorax bougainvillii), “piquero peruano” (Sula variegata), “gaviota peruana” (Larus belcheri) y “chuita” (Phalacrocorax gaimardi), entre otros.

En el mar peruano se llevan a cabo operaciones que implican el manejo de hidrocarburos, principalmente para la descarga de los buques hacia tanques ubicados en tierra firme; este proceso debe tener las máximas medidas de seguridad en su operación, para evitar contingencias.
Sin embargo, por diversos factores, existe el riesgo de generar accidentes ocasionando derrames que impactan al medio natural, los ecosistemas y la biodiversidad, por ello, el SERFOR como Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre pone a disposición esta guía.

Ver guía