Puno: Serfor apoya aprovechamiento sostenible de thola que genera ingresos a pobladores de zonas altoandinas
Nota de prensaActualmente se tiene 08 Declaraciones de Manejo de thola ubicados en tres distritos de Puno.




28 de octubre de 2022 - 6:28 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) supervisó 150.650 hectáreas de áreas de thola(Parastrephia lepidophylla), cuyo aprovechamiento sostenible se realiza mediante Declaraciones de Manejo (DEMA) y constituye una actividad que beneficia a aproximadamente 90 familias de las zonas altoandinas de los distritos de Mañazo, Cabana y Cabanillas en el departamento de Puno.
La supervisión se efectuó en la comunidad campesina de Toroya, distrito de Cabana y en predios ubicados en la comunidad campesina de Quemilluni, distrito de Mañazo.
Los especialistas del Serfor encontraron las diferentes actividades silviculturales implementados por los productores, entre ellas la limpieza y acondicionamiento de las parcelas, el manejo de rebrotes para favorecer la regeneración natural de la especie, la identificación y conservación de individuos semilleros.
Capacitación a productores
Con la finalidad de fortalecer el trabajo y los conocimientos de los productores y manejadores de DEMAs de thola se capacitó a 54 pobladores de las comunidades campesinas de Tincopalca (Cabanillas) y Toroya (Cabana).
El Ing. Rosendo Vilca Mamani, administrador técnico del SERFOR Puno, informó que en los últimos cuatro años en este departamento, se autorizó la extracción de 26 7056 fardos de 10 kilos de thola. El destino de este recurso en su mayoría es la ciudad de Arequipa donde es utilizado como leña por los propietarios de los hornos de panaderías, agregó.
Vilca explicó que el manejo sostenible de la thola es una actividad que genera beneficios económicos a los pobladores de zonas altoandinas que apuestan por esta actividad, no obstante, es necesario diversificar el valor agregado de este recurso a partir de la investigación a fin de generar mayores oportunidades en su aprovechamiento, lo que contribuirá en la protección de esta especie forestal a partir de los beneficios que se obtengan.
Los productores de thola manifestaron que se presentan dificultades durante el manejo de esta especie forestal como el difícil acceso a las zonas donde se encuentra este recurso, la escasa mano de obra; pese a ello, manifestaron su intención de continuar con el aprovechamiento sostenible de la thola porque genera beneficios económicos para sus familias.
Mas información:
La thola(Parastrephia lepidophylla)es un arbusto resinoso con un intenso olor, muy parecido al romero, puede alcanzar entre 50 centímetros hasta 1.50 metros de altura. Se encuentra generalmente en laderas y cerros, en altitudes que van desde los 4200 hasta los 4500 m., alberga a una gran diversidad de fauna silvestre (aves, lagartijas, arañas, zorros, perdices y otros animales). Además, en las zonas rurales sirve como recurso energético (leña) para las poblaciones humanas.
Asimismo, su presencia asegura una protección contra la erosión hídrica y eólica. También tiene la propiedad de capturar grandes volúmenes de agua de lluvia para recargar los acuíferos (agua subterránea).