Áncash: Más de 120 autoridades se capacitan en alternativas para no quemar

Nota de prensa
En el 2021, la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS) del SERFOR registró 62 alertas de incendios forestales en Áncash.

2 de setiembre de 2022 - 6:28 p. m.

Más de 120 autoridades del departamento de Ancash, participaron en el cuarto módulo: Promoción de alternativas para no quemar como parte del curso: Gestión de riesgos ante incendios forestales desarrollado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
En el taller virtual se capacitó sobre temas vinculados a resultados del uso de rastrojos para bioabonos como alternativa para no quemar. Se dio a conocer cómo realizar un compostaje correcto mediante el acopio de insumos, conformación de pilas de compostaje y manejo de rutina.
Asimismo, se informó sobre la importancia del correcto manejo de los humedales a fin de evitar quemas de pastizales. También se incluyó el tema referente a la protección del patrimonio forestal del departamento de Ancash.
Este módulo, estuvo dirigido a las Unidades Formuladoras de Proyecto del GORE Ancash, a las autoridades locales como la Prefectura Regional, Subprefectos provinciales y distritales, representantes de proyectos forestales, etc.
El evento contó con la participación del Ing. Henry Sanabria Villalva, director de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal (DGGSPF) del Serfor; la Ing. Lucía Carhuapoma Pastor, especialista de la DGGSPF; Dra. Gladys Carrión Carrera, catedrática de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Así como, el Ing. Luis Calderón, Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ancash, el Ing. Miguel Castillo Ordinola, responsable de la Sede Santa de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Ancash y el Ing. Christian Sánchez del SERFOR.