SERFOR transfiere madera a centro educativo de Ayacucho y a la Fuerza Aérea del Perú
Nota de prensaEl producto forestal es resultado de los decomisos y será utilizado en la confección de mobiliario con fines sociales.



22 de agosto de 2022 - 1:42 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), transfirió un total de 14.34 metros cúbicos (m3) de madera aserrada al Centro Educativo Técnico Productivo (Cetpro) Quilcata de Ayacucho y 25 metros cúbicos (m3) de madera aserrada al Grupo Aéreo N°3 de la Fuerza Aérea del Perú para la fabricación de mobiliario.
La madera entregada procede de los decomisos de las actividades de supervisión y control realizadas por el SERFOR en el puesto de control de Corcona.
El SERFOR transfirió 10.34 m3 de madera aserrada tornillo (Cedrelinga cateniformis) y 4 m3 de la especie capirona (Calycophyllum spruceanum) al Cetpro Quilcata, localizado en el distrito de Sara Sara, provincia Paucar del Sara Sara, en el departamento de Ayacucho. La madera será usada para la confección de mobiliarios como mesas, sillas, escritorios, estantes, así como, reforzar el techo de las aulas y cerco de jardines, en beneficio de los estudiantes.
De otro lado, a la Fuerza Aérea del Perú se le cedió 15 m3 de madera aserrada de la especie tornillo (Cedrelinga cateniformis) y 10 m3 de capirona (Calycophyllum spruceanum) para la confección de muebles de escritorio, camas, sillas, entre otros, los cuales, permitirá mejorar las condiciones de las instalaciones y proporcionar bienestar al personal militar, civil y de tropa.
De acuerdo con la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la transferencia de productos y subproductos forestales decomisados o declarados en abandono se realiza a instituciones públicas de manera gratuita y con fines educativos, culturales, sociales y para casos de necesidad pública por desastres naturales.
Los productos decomisados como madera, carbón, leña, entre otros, se entregan a las instituciones públicas que lo requieran con la condición de que sea transformado en bienes que beneficien a la entidad y a la sociedad, como, por ejemplo, en los comedores populares u ollas comunes, entre otros