Lambayeque: SERFOR realiza jornada de reforestación con algarrobo en ACP Chaparrí

Nota de prensa
Labor fue realizada junto a la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape con la finalidad de recuperar las áreas degradadas por la tala ilegal y la expansión urbana.

27 de julio de 2022 - 1:21 p. m.

Como parte de su 8º aniversario, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizó una jornada de reforestación en el ACP Chaparrí con la finalidad de recuperar las áreas degradadas y fortalecer las capacidades sobre plantaciones forestales a los comuneros del distrito de Chongoyape, en el departamento de Lambayeque.
 
Con la participación de la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, se sembraron 100 plantones de algarrobo en el bosque seco del sector Cerro Fortaleza, una zona ubicada dentro de la reserva Chaparrí, donde se busca frenar la expansión urbana que ocasiona el desbosque.
 
Tras saludar al SERFOR por su aniversario institucional, el presidente de la comunidad, Edivar Carrasco Vásquez, señaló que los comuneros vienen implementando un plan de reforestación con especies nativas del bosque seco como algarrobo (Prosopis pallida), palo santo (Bursera graveolens), hualtaco (Loxopterygium huasango) y overo (Cordia lutea).
 
"Con los 100 plantones que nos ha entregado el SERFOR se ha reforestado parte de Chaparrí. Hemos creído conveniente sembrarlas acá con la finalidad de frenar el avance del desbosque en esta zona, donde se pretende lotizar tierras pese a no existir la necesidad de viviendas. A la fecha, hemos sembrado más de 1200 árboles, con los cuales asumimos el compromiso de cuidarlos", aseguró.
 
Por su parte, el administrador técnico del SERFOR Lambayeque, Ing. Jorge Alfaro Navarro, resaltó la labor impulsada por la comunidad campesina con fines de conservación. Además, destacó la importancia del trabajo articulado entre instituciones del Estado y comunidades en favor del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
 
"En este octavo aniversario reafirmamos nuestro compromiso de velar por la gestión sostenible de los bosques. Vamos a coordinar con la Fiscalía Especializada de Medio Ambiente, la Policía Nacional del Perú y la Comunidad la ejecución de patrullajes preventivos para fortalecer la vigilancia y control en el ACP Chaparrí", enfatizó.
 
Cabe señalar que los 100 plantones de algarrobo fueron gestionados por el SERFOR Lambayeque ante la Estación Vista Florida del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) con la finalidad de realizar estas labores de reforestación que buscan contribuir al equilibrio ecosistémico.