Junín: SERFOR sensibiliza a más de 200 pobladores de comunidades campesinas en la gestión forestal y de fauna silvestre
Nota de prensaLas comunidades provienen de la subcuenca de Pariahuanca y San Fernando ubicados en la parte sub oriental del departamento de Junín.





27 de julio de 2022 - 12:09 p. m.
Con la finalidad de promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, y lograr el desarrollo de las comunidades campesinas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), brindó charlas a más de 200 pobladores de la subcuenca de Pariahuanca y San Fernando.
Como parte del acuerdo de Cooperación Interinstitucional, entre SERFOR Sierra Central y el Programa País, se desarrollaron actividades de sensibilización entre el 18 al 24 de julio. Entre los temas difundidos se encuentran la prevención y reducción de riesgos en incendios forestales, el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la conservación de los bosques andinos, el comité de vigilancia de control forestal comunitario, entre otros.
Las comunidades campesinas y productores agrarios beneficiarios con las actividades de sensibilización están la comunidad campesina de Anexo de Rosas Pampa-Matichacra, Pasla Alta, Yanabamba, Aticocha, Hualcará y La Libertad de Cuyllorbamba, ubicadas en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, departamento de Junín.
También se brindó charlas de difusión a las comunidades campesinas de Huaychula, Panti y Huachicna, ubicadas en el distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo. De igual forma, a las comunidades campesinas de Andamayo, del distrito de Andamarca, provincia de Concepción.
La campaña de sensibilización estuvo a cargo de los especialistas del SERFOR Sierra Central, quienes realizan de manera permanente acciones de sensibilización, capacitación y asistencia técnica, con el objetivo de incentivar la formalización del aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, reducir los índices de ilegalidad y mejorar las economías y bienestar de los usuarios.