Director ejecutivo del SERFOR visita selva central para acompañar gestión a favor del sector forestal y de fauna silvestre
Nota de prensa


21 de julio de 2022 - 7:16 p. m.
Chanchamayo, 21 de julio de 2022. El director ejecutivo encargado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Ing. Hilario López Córdova, supervisó y acompañó diversas labores que realiza la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, en su ámbito de acción que abarca la parte amazónica de los departamentos de Junín y Pasco.
De esta forma, el SERFOR, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, transfirió 8500 pies tablares de madera decomisada, provenientes de las labores de control y fiscalización al Agrupamiento de Ingeniería "Pedro Ruiz Gallo" del Ejercito del Perú. La entrega se hizo en el distrito de San Ramón. La madera será utilizada para la construcción de oficinas, comedor y cuadras militares.
La transferencia contó con la presencia del titular del SERFOR, Hilario López Córdova y del General de la Brigada, José Luis Reátegui.
Asimismo, el Ing. Hilario López, lideró la transferencia de 4500 pies tablares de madera decomisada de tornillo y cachimbo a la Municipalidad Distrital de San Ramón. El producto forestal será destinado a la construcción de mobiliario, galpones y establos para ganado del colegio agropecuario local.
Tras ambas donaciones, López Córdova indico que “el SERFOR, a través de una proyección social, dona aquellos bienes decomisados a las municipalidades, centros educativos y otros actores para elaborar mobiliario, rehabilitar obras públicas y para el bienestar en general de la población”.
Por otro lado, el SERFOR, a través de su director ejecutivo, recibió un terreno de 490 m2, en calidad de donación, del Municipio San Ramón. En este espacio se construirá la sede Chanchamayo y la sede central de la ATFFS Selva Central. De esta forma, se busca mejorar permanentemente el servicio que se le brinda a la ciudadanía.
Este distrito es de vital importancia, dado que su ubicación estratégica permite actuar de manera intensiva y como un primer control obligatorio —en un punto neurálgico— por donde transita un gran número de camiones procedentes de diversos puntos amazónicos, camino hacia Lima.
Por otro lado, López Córdova felicitó la iniciativa de MaderApp, aplicativo móvil desarrollado por alumnos de la facultad de ingeniería ambiental de la Universidad Continental, para contribuir con el reconocimiento automático, y en tiempo real, de especies forestales. A la fecha, el aplicativo logra reconocer 26 especies. Por lo tanto, el SERFOR se ha comprometido a proporcionar información técnica especializada para aumentar el alcance y eficacia del aplicativo.
De esta forma, se podrá llegar progresivamente a 100 especies forestales que son las más comercializadas e identificadas en esta parte del país, según se sabe de la información que proporciona el Puesto de Control El Pedregal, en Chanchamayo. A ello, López Córdova agregó que se debe buscar la “innovación tecnológica que nos permite ahorro de tiempo y mayor control en la verificación de carga”.
Finalmente, el Ing. López Córdova se reunió con el personal de la ATFFS Selva Central, liderado por el Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre, Ing. Javier Balbín Durand, a fin de establecer las líneas priorizadas de acción, en base a los lineamientos institucionales.
De esta forma, las y los funcionarios de esta oficina desconcentrada en SERFOR, que trabajan en nueve sedes (Villa Rica, Oxapampa, Iscozacín, Yanacancha, Puerto Bermúdez, Satipo, Pichanaki, Chanchamayo y Tarma), pudieron intercambiar experiencias, avances y marcar una hoja de ruta para continuar trabajando por la gestión sostenible de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre.