Lima: SERFOR registra plantación forestal de 150 mil árboles de pino en la comunidad campesina de Lachaqui

Nota de prensa
Árboles que ocupan una extensión de 150 hectáreas permiten generar disponibilidad de agua, mejorar el entorno paisajístico y recuperar pastos.

20 de julio de 2022 - 9:18 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego inscribió en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales un total de 150 mil árboles de pino (Pinus radiata) de la Comunidad Campesina de Lachaqui, localizada en distrito del mismo nombre, en la provincia de Canta, en el departamento de Lima.
Las plantaciones forestales —que ocupan una extensión de 150 hectáreas— fueron inscritas con fines de producción, es decir, que podrán ser usadas para extraer madera y con ello, generar ingresos económicos a los comuneros.
Jessica Oliden García, Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Lima, resaltó la importancia de realizar el registro de plantaciones forestales porque beneficiará a los productores y a las familias de la comunidad.
“La inscripción permite formalizar la producción y con ello, los comuneros podrán movilizar sus productos para comercializarlos. Además, podrán acceder a fuentes de financiamiento e incentivos para desarrollar plantaciones forestales, como el programa del Fondo Agroperú”, indicó Oliden García.
En la ceremonia de entrega del certificado de inscripción en el Registro Nacional de Plantaciones del SERFOR, se contó con la participación del SERFOR, el director regional de agricultura del Gobierno Regional de Lima, Roberto Santacruz Meléndez, integrantes de la Comunidad Campesina de Lachaqui, el alcalde de Lachaqui, Idilio Astocondor y el director de la Unidad Zonal Lima de AGRORURAL, José Yalta Vega.
Según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus Reglamentos, el registro de plantaciones forestales es un procedimiento simple, gratuito y automático, que se realiza a partir del tercer año de realizada la plantación o cuando se haya logrado el prendimiento definitivo en el campo.