Puno: SERFOR capacitó a estudiantes universitarios en el control de transporte forestal y monitoreo de ecosistemas

Nota de prensa
Taller fue realizado en el Puesto de Control San Gabán que está ubicado en uno de los principales corredores viales (Carretera Interoceánica - Tramo 4) y controla mensualmente cerca de 350 vehículos.

15 de julio de 2022 - 4:17 p. m.

Más de 35 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Altiplano fueron capacitados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). La capacitación permitió también que los estudiantes se informen sobre la normativa forestal y de fauna silvestre y sobre el protocolo de control forestal que establece las reglas que permiten uniformizar el ejercicio de las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables en el transporte terrestre, a través de los puestos de control a nivel nacional.
La capacitación se efectuó en las instalaciones del puesto de control San Gabán, ubicado en el distrito de San Gabán, departamento de Puno. Los estudiantes pudieron conocer las acciones que efectúa el SERFOR en el marco de sus funciones destinadas a garantizar la gestión sostenible de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre en la amazonía puneña.
En ese sentido, se les explicó cómo es que se pone en marcha el protocolo de control de productos forestales y cómo es que se realiza el análisis de la Guía de Transporte Forestal (GTF), a fin de verificar el origen y legalidad de lo que se transporta. Así también, se brindó información sobre cómo realizar la identificación de especies forestales y de fauna silvestre y cuáles son las causales para dar inició a un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).
También se impartió a los estudiantes aspectos básicos sobre el reglamento de infracciones; y se realizó trabajos prácticos demostrativos como una demostración de la cubicación e identificación de especies forestales en base a la madera. En lo referente al monitoreo de ecosistemas, se abordó temas vinculados a las actividades de vigilancia, monitoreo, manejo de equipos y otros.
El SERFOR en Puno continuará efectuando acciones de capacitación con estudiantes de las diferentes universidades de este departamento, con la finalidad de fortalecer sus capacidades y generar mayor compromiso en la conservación de los recursos de la flora y fauna silvestre del departamento.
Más información
La sede Macusani San Gabán atiende denuncias por diferentes infracciones a la ley, además realiza programas de fortalecimiento de capacidades (charlas, cursos, talleres) dirigidas a la población, ofrece asistencia técnica en campo para actividades de reforestación y manejo de plantaciones, entre otros servicios.
El Puesto de Control de San Gabán se ubica en uno de los principales corredores viales (Carretera Interoceánica - Tramo 4) de transporte de productos forestales, mediante el cual se abastece de madera a todo el sur de nuestro país, incluso a la capital (Lima) desde su salida en Puerto Maldonado. Los funcionarios de la ATFFS Puno verifican la veracidad de la información de las Guías de Transporte Forestal (GTF), documento que avala la procedencia legal del producto forestal. Además, constatan que la información de la GTF (especies, cantidad, medidas) coincida con el producto forestal transportado.