SERFOR y el Reino Unido afianzan acciones para luchar contra el comercio ilegal de vida silvestre
Nota de prensa10 de junio de 2022 - 1:55 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Gobierno del Reino Unido, a través de su Embajada en Perú, se reunieron para coordinar la implementación de la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre.
El gobierno del Reino Unido ha venido apoyando al SERFOR en el cumplimiento del plan de acción 2017-2022 de la estrategia nacional.
El director ejecutivo (e) del SERFOR, Hilario López se reunió con el director adjunto para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, James Dauris, para renovar su compromiso en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre.
“Agradecemos al Reino Unido por apoyarnos en desarrollar acciones que permitan luchar de manera frontal contra este delito que tiene consecuencias adversas no solo para las especies y sus hábitats, sino también en la economía, la seguridad y el bienestar de los poblaciones indígenas y poblaciones locales. Con su cooperación hemos venido implementando el Plan de Acción 2017 – 2022 de la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre y esperamos continuar con el trabajo articulado para la implementación del plan de acción 2023-2027”, expresó el Ing. Hilario López, director ejecutivo (e) del SERFOR.
Desde el año 2018, el SERFOR, a través de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre y la Embajada del Reino Unido en Perú desarrollan un trabajo articulado para implementar el Plan de Acción 2017 – 2022 de la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, entre los principales avances destacan, la investigación sobre tráfico de partes de jaguar (Panthera onca) en Perú y los estudios de taricayas sometidas a manejo.
Además, el equipamiento de manejo de fauna silvestre para las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre de Lima, Moquegua – Tacna y Puno, el desarrollo de herramientas para fortalecer la articulación entre los gobiernos regionales y locales con las autoridades nacionales.
También, implementaron alianzas con los países fronterizos y con aquellos que son destino del tráfico ilegal de fauna silvestre proveniente del Perú.
Como parte de la implementación del objetivo 3 de la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, referido a las alianzas con países fronterizos, Perú se adhirió a la Declaración de Londres en el 2018 y posteriormente, con el apoyo del Reino Unido, organizó la I Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, donde 21 países suscribieron la Declaración de Lima.
El pasado mes de abril en Colombia, los países reafirmaron su compromiso de implementación de la Declaración de Lima y la delegación peruana, liderada por el Ing. Hilario López Córdova, director ejecutivo (e) del SERFOR propuso diferentes estrategias para asegurar su máxima implementación, en base a las experiencias adquiridas como país líder latinoamericano en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre.