Junín: SERFOR brinda asistencia técnica a centro poblado en Pangoa para sembrar 1000 plantones de metohuayo

Nota de prensa
El metohuayo puede ser aprovechado de diversas formas produce alimento, aceite y madera.

3 de junio de 2022 - 11:24 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Selva Central, brindó asistencia técnica a los pobladores del Centro Poblado Naylamp de Sonomoro, distrito de Pangoa, provincia de Satipo para sembrar 1000 plantones de metohuayo (Caryodendron orinocense).
El metohuayo es una especie nativa que crece en la Amazonía, de gran potencial económico, debido a que el aceite extraído de sus frutos ha tomado importancia en la industria de la cosmética por su alto contenido de ácido linoleico que favorece la regeneración celular.
El SERFOR capacitó a los pobladores en lo referido a las técnicas de injerto, para luego realizar la instalación de los plantones. Asimismo, los pobladores realizaron las labores silviculturales para la germinación de esta especie forestal hasta su crecimiento definitivo en campo.
El abastecimiento de plantones pudo ser posible gracias al interés y compromiso de las autoridades del mencionado centro poblado, localizado en el departamento de Junín.
Este recurso puede generar ingresos a las comunidades, además constituye una alternativa para la seguridad alimentaria debido que de este árbol se obtienen; nueces, aceite, harina y madera.
Datos
  • Los frutos maduros de este árbol son comestibles y tienen un sabor agradable, parecido al maní. Estas pueden ser consumidas crudas, tostadas, fritas o hervidas con sal; o también acarameladas azucaradas, chocolatadas. También se les muele para preparar bebidas y dulces (turrones). Los pobladores obtienen el aceite de las semillas para preparar alimentos y como medicina.