Ayacucho realiza programación para el manejo de vicuñas con el apoyo técnico del SERFOR

Nota de prensa
Evento de coordinación se realizó en la ciudad de Puquio y congregó a diversos especialistas en camélidos sudamericanos.

12 de mayo de 2022 - 5:46 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participó en una reunión técnica para establecer el calendario de captura y esquila de vicuñas (Vicugna vicugna) en el departamento de Ayacucho.
La reunión fue organizada por la Dirección Regional Agraria (DRA) de Ayacucho y se realizó en la ciudad de Puquio. El evento contó con la participación de 80 titulares de manejo de vicuñas, quienes se encargan en desarrollar la Declaración de Manejo (DEMA) para el aprovechamiento sostenible del camélido sudamericano, en todo el departamento.
“El SERFOR articula esfuerzos con los gobiernos regionales para brindar acompañamiento técnico a los responsables de las DEMA, con el objetivo de garantizar el uso sostenible de la vicuña y su fibra, de acuerdo con la normativa vigente.” expresó Allan Flores, director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR.
El evento denominado “Cronograma Oficial de Captura y Esquila de Vicuñas Vivas Ayacucho – Campaña 2022” fue organizado por la Dirección de Camélidos Sudamericanos de la DRA del Gobierno Regional de Ayacucho.
La reunión técnica permitió establecer las fechas oficiales para realizar la captura y esquila de vicuñas (chaccus), absolver consultas técnicas de los titulares de manejo, así como definir qué acciones de capacitación son necesarias realizar para optimizar el uso sostenible del camélido sudamericano.
Visita a Lucanas para solucionar la problemática de sarna en vicuñas
Los especialistas del SERFOR, de la DRA de Ayacucho, del Servcio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), proyecto vicuña del GORE Ayacucho y guardaparques comunales visitaron el predio Iruro, con el fin de supervisar el estado sanitario de las vicuñas y coordinar acciones de tratamiento de la sarna.
La sarna es una enfermedad parasitaria producida por el ácaro Sarcoptes scabiei var. aucheniae, que afecta la piel de las vicuñas sin distinción de edad y sexo. Provoca picazón, costras y caída de pelo. Su principal medio de contagio son el hacinamiento y la convivencia con animales infestados.
Así también, los especialistas absolvieron consultas de los titulares de manejo, coordinaron acciones para mejorar el manejo de los pastizales y establecieron realizar supervisiones periódicas para controlar y disminuir los casos de sarna en vicuñas.
Estas acciones se desarrollarán en el marco de Protocolo Nacional para el Tratamiento y Control de Sarna en Vicuñas, que tiene aplicación en los departamentos donde se realiza las actividades de manejo y aprovechamiento sostenible de vicuñas, con el asesoramiento y supervisión de los profesionales de los gobiernos regionales.