SERFOR capacita a integrantes de la Mesa de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre de Tumbes
Nota de prensa


29 de abril de 2022 - 5:01 p. m.
Con el objetivo de articular, coordinar y orientar una efectiva acción para contrarrestar actividades que afecten los bosques y sus recursos, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), capacitó durante dos días a los integrantes de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) de Tumbes.
En coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales Gestión de Medio Ambiente del Gobierno Regional de Tumbes, se fortalecieron las capacidades de los representantes de las instituciones que conforman la MRCVFFS. Para tal fin, se realizó la exposición de casos y análisis de la problemática que enfrenta este departamento que, al ser fronterizo, es clave para luchar contra el comercio ilegal de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre.
La directora de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, Ana Luisa Calderón Valenzuela, manifestó que la autoridad nacional continuará con el acompañamiento y orientación para articular los esfuerzos de la mesa regional en acciones de control y fiscalización, con el objeto de que estás sean más efectivas y oportunas.
La MRCVFFS tiene como objetivo coordinar acciones para identificar, frenar y prevenir acciones de deforestación, comercio ilegal de fauna silvestre y de especies forestales no maderables, así como, apoyar la lucha contra la tala ilegal y el comercio asociado. Están conformadas por instituciones públicas de alcance nacional y por los gobiernos regionales.
“Es importante aprobar una hoja de ruta mediante un plan de trabajo que les permita capitalizar los esfuerzos de intervención para salvaguardar no solo los recursos forestales si no también, sumar esfuerzos en la conservación de la fauna silvestre”, afirmó Ana Luisa Calderón.
En esta capacitación participaron más de 20 personas, representantes de las instituciones que conforman la mesa regional, entre titulares y alternos de la Gerencias Regionales de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Gerencias Regionales de Desarrollo Económico, Dirección Regional de Flora y Fauna Silvestre y Asuntos Ambientales Agrarios de Tumbes, de la Dirección Regional de Educación de Tumbes.
También estuvieron representantes del Ministerio Público – Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, Policía Nacional del Perú – Departamento de Protección del Medio Ambiente, el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) – Jefatura de las áreas naturales protegidas presentes en Tumbes, Autoridad Nacional del Agua – Autoridad Local del Agua, entre otros.
Estas acciones contaron con apoyo financiero de Wildlife Conservation Society (WCS) que, en el marco del convenio con el SERFOR, busca fortalecer de capacidades para el cumplimiento de la ley, para el combate del comercio internacional y transfronterizo de fauna silvestre en el Perú y Ecuador.