SERFOR participará en el xvi festival de huarango en Ica
Nota de prensa


25 de abril de 2022 - 2:32 p. m.
Con el objetivo de poner en valor cultural, ecológico y social al huarango (Prosopis sp.), el árbol emblemático de Ica, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participará, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ica, en el XVI Festival del Huarango, desde el 27 al 29 de abril del presente año.
La festividad está enmarcada en la Ordenanza Regional Nº 0006-2017-GORE-ICA, que declara de interés regional la conservación y restauración de los Relictos de Bosques de Especies Nativas del departamento de Ica e institucionaliza el “Festival del Huarango”, el tercer viernes de abril de cada año.
Como parte de las actividades programadas, el 27 de abril se realizará una visita al Relicto Bosque de Huarangos del Centro Poblado Valle Las Trancas en el distrito de Vista Alegre en Nasca, donde los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica, verificarán las condiciones y el manejo del recurso forestal y fauna silvestre asociada.
Posteriormente, la comitiva conformada por funcionarios del Gobierno Regional de Ica, de la Municipalidad Provincial de Nasca, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y de la ATFFS Ica, se dirigirán hacia la ex hacienda “La Gobernadora”, ubicada en el distrito de Nasca, lugar donde se ubica el árbol denominado “Huarango La Gobernadora” con registro N°001-2021-MPN, al que se le colocará la placa de reconocimiento como Árbol Patrimonial, otorgado a través de la Ordenanza Municipal N° 05-2021-MPN, de la Municipalidad Provincial de Nasca.
Asimismo, para el 28 de abril se ha previsto realizar una forestación con huarangos en la I.E. 22719 "Josefina Muñoz Baylón" del Centro Poblado Coyungo, en el distrito nasqueño de Changuillo, la misma que contará con la participación de las autoridades locales, la comunidad, docentes y alumnos de la institución educativa.
Finalmente, el 29 de abril se culminará el festival con una feria informativa en el balneario de la Laguna de Huacachina, con la participación de diferentes instituciones donde se expondrá sobre la importancia del huarango y de sus usos en nuestra sociedad.