Puno: SERFOR y Policía Nacional del Perú recuperan mono ardilla que era comercializado en redes sociales
Nota de prensaEl mono ardilla es una especie protegida por el Estado peruano, por ende, está prohibido su caza, captura y comercio ilegal.

22 de abril de 2022 - 3:45 p. m.
Puno, 21 abril del 2022.- Gracias la denuncia anónima de un ciudadano, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con el Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (DEPDMA-PNP) Puno, recuperó un ejemplar de mono ardilla (Saimiri sciureus) que iba a ser comercializado en la ciudad de Juliaca.
Tras un trabajo de inteligencia efectuado por personal del SERFOR y de la DEPDMA-PNP se logró recuperar al espécimen que se encontraba escondido dentro de la casaca de una persona que lo ofrecía a la venta por redes sociales. Al momento de su recuperación, el animal se encontraba hambriento, bajo de peso y con pelaje opaco (probablemente por no haber sido alimentado con una dieta regulada).
Tras la intervención y recuperación del primate, personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, oficina desconcentrada del SERFOR, evaluó al pequeño animal para determinar su estado de salud.
El mono ardilla recuperado mide 63 centímetros y tiene entre cinco a seis meses de edad aproximadamente y tiene un comportamiento normal. No obstante, está acostumbrado a las personas, por lo que difícilmente podrá sobrevivir en su hábitat natural, debido a que fue separado de su madre a corta edad. Por ello, se coordinará su traslado a un centro de cría autorizado.
Los especialistas del SERFOR, a través de la ATFFS Puno, iniciaron el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) a la persona que intentaba comercializar dicho espécimen de fauna silvestre, por incurrir en una infracción muy grave como es poseer, adquirir y comercializar animales silvestres, según lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
El SERFOR precisa que un animal silvestre que es capturado y extraído de su entorno natural puede sufrir de depresión, más aún cuando son separados a temprana edad de sus madres y difícilmente podrán regresar a su hábitat natural, al quedar desamparados requieren del cuidado del hombre y pasarán el resto de sus vidas en cautiverio.
El proceso de recuperación, si fue víctima de maltrato, comercio o tenencia ilegal puede tomar varios años.
En este marco invoca a la población puneña a denunciar el tráfico ilegal de animales silvestres a través del aplicativo web Alerta SERFOR o llamando al 051367637. Asimismo, evitar su caza, captura y comercialización porque incurrirán en una infracción muy grave y serán sancionados
También recuerda que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, aprobado mediante D.S N° 007-2021-MIDAGRI, establece como una infracción muy grave la caza, captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre. Las multas pueden fluctuar entre 10 y 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.