Comunidad campesina de Jauja elaboró mobiliario para local comunal con madera decomisada por el SERFOR

Nota de prensa
El año pasado, el SERFOR transfirió madera aserrada para beneficiar a más de 86 familias de pobreza extrema de Junín.

1 de abril de 2022 - 9:32 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó una visita a la Comunidad Campesina Callas Huayanay, ubicada en el distrito de Monobamba, provincia de Jauja, para inspeccionar el uso de los 2334 pies tablares de madera transferidos a favor de esa comunidad y constató que fueron transformados en muebles para el local comunal.
La madera aserrada de la especie cedro (Cedrela sp.) fue decomisada por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central del SERFOR y transferida a la Comunidad Campesina Callas Huayanay para la confección de mobiliario e implementación del local comunal.
Los especialistas de la ATFFS Selva Central constaron que el producto forestal transferido fue transformado en sillas y mesas. El local comunal de Callas Huayanay será usado por 86 familias de pobreza extrema.
La transferencia de madera decomisada es posible gracias al Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre aprobado con Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, que señala “La transferencia se realiza gratuitamente a favor de entidades públicas que cumplan o colaboren con actividades de control forestal y de fauna silvestre, así como de aquellas que cumplan fines educativos, culturales o sociales.”.
Cabe señalar que, el SERFOR le recuerda a la ciudadanía que el Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre aprobado con Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, establecen como infracciones muy graves el adquirir, transformar, comercializar, exportar y/o poseer productos o sub productos forestales, extraídos sin autorización; y sanciona estos hechos con multas que fluctúan entre los 0,1 y 5000 UIT, de acuerdo a los criterios de gradualidad.