Amazonas: Autoridad Regional Ambiental fortalece sus capacidades en gestión de conflictos con fauna silvestre

Nota de prensa

24 de marzo de 2022 - 10:48 a. m.

En Chachapoyas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Asociación Civil Yunkawasi capacitaron a los servidores de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Amazonas, en gestión de conflictos entre seres humanos y fauna silvestre, organización de comités de vigilancia comunitaria y control forestal comunitario.
Esta actividad se realizó, tras tomar conocimiento de la existencia de conflictos entre los humanos y algunos animales silvestres. Durante los últimos meses, se reportó en la Comunidad Campesina de Corosha, en Amazonas, incidentes con el oso andino, debido a presuntos ataques al ganado vacuno de los pobladores.
El evento denominado “Taller de fortalecimiento de capacidades en control y vigilancia comunitario y manejo de fauna silvestre”, se realizó el pasado 17 y 18 de marzo en la ciudad de Chachapoyas.
La capacitación hizo especial énfasis en el fortalecimiento de las aptitudes y conocimientos del personal del ARA Amazonas en cuanto a la gestión adecuada de conflictos entre poblaciones humanas y fauna silvestre, así como, en el reconocimiento y organización de comités de vigilancia y control comunitario.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los especialistas del SERFOR y de la Asociación Civil Yunkawasi, y además, contó con la participación del Organismo Supervisor de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).
El personal del ARA Amazonas de la sede central, sedes descentralizadas y puestos de control ubicados en distintas provincias del departamento participaron en el taller y conocieron el reglamento para la gestión forestal en comunidades nativas y campesinas, custodios forestales, modalidades de aprovechamiento de fauna silvestre, estrategias de comunicación en caso de conflictos, entre otros temas de interés.
El taller permitió a su vez establecer acuerdos y compromisos para realizar una gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, entre ellos, trabajar en la construcción de un plan regional para la lucha contra el comercio ilegal de fauna silvestre y elaborar protocolos internos sobre incautación, comités de vigilancia y conflictos con fauna silvestre.
El taller de fortalecimiento de capacidades en control y vigilancia comunitario y manejo de fauna silvestre, se realizó con el apoyo de la Asociación Civil Yunkawasi, un aliado estratégico del SERFOR.