SERFOR, MIDIS y Gobiernos Regionales articulan esfuerzos para prevenir incendios forestales
Nota de prensaEl 31 de marzo se capacitará a 300 productores agrarios del departamento de Huancavelica.

22 de marzo de 2022 - 10:44 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDAGRI) y los gobiernos regionales se reunieron virtualmente, a fin de establecer la estrategia a desarrollar para implementar los cursos virtuales: “Gestión de riesgos ante incendios forestales en el ámbito de los gobiernos regionales”, dirigidos a productores agrarios.
Se determinó la necesidad de continuar con el desarrollo de módulos virtuales para promover que los gobiernos regionales y locales elaboren los planes específicos de gestión de riesgos ante incendios forestales y promuevan la formulación de proyectos de inversión pública que permitan contar con presupuesto para implementar acciones de prevención, preparación y respuesta ante la ocurrencia de incendios forestales. Estos deberán también, promover alternativas para no quemar, como estrategia de prevención de incendios forestales.
Además, se precisó que es importante dar a conocer el marco legal forestal y de fauna silvestre vigente; difundir los reportes de focos de calor y alertas de incendios forestales que se pueden visualizar en el GEOSERFOR y las condiciones atmosféricas favorables para la generación de incendios forestales a través del aplicativo del SENAMHI.
Por su parte, el Programa Nacional PAÍS del MIDIS, se suma a las instituciones que están participando en la gestión de riesgos ante incendios forestales en el ámbito de los gobiernos regionales. Para tal efecto, pondrá a disposición los “Tambos”, a fin de que los productores agrarios asistan en forma presencial y reciban los cursos virtuales de “Promoción de alternativas para no quemar”, que se enmarcan en los Lineamientos de la Segunda Reforma Agraria y la Declaratoria de Emergencia al Sector Agrario y de Riego, en tanto, que se da a conocer tecnologías apropiadas para la agricultura familiar, adaptadas al cambio climático.
El próximo jueves 31 de marzo, se desarrollará la primera capacitación en el departamento de Huancavelica, al cual asistirán cerca de 300 productores agrarios a los Tambos.
El trabajo articulado entre el SERFOR, los gobiernos regionales y locales y el MIDIS contribuirá a disminuir la presencia de incendios forestales y sus perjudiciales consecuencias en lo social, económico y ambiental, todo ello, en beneficio de los pobladores.
Más información:
- Durante el año 2021, se logró realizar 5 cursos virtuales dirigidos a 1400 productores agrarios de: Cusco, Apurímac, Piura, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Cajamarca, Moquegua, Tacna y Puno, quienes asistieron a los tambos en forma presencial.
- Asimismo, en el año 2021, el SERFOR y 19 gobiernos regionales (Huancavelica, Apurímac, Ancash, Ayacucho, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Moquegua, Tacna, San Martín, Madre de Dios, Pasco, Puno, Huánuco, Junín, Lambayeque, Arequipa, Cusco, Piura y Lima-provincias), desarrollaron 122 cursos donde participaron más de 8500 servidores; entre otros.
- Asistieron, servidores de los gobiernos regionales, representantes de municipalidades distritales y provinciales, Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público, Direcciones Regionales de Agricultura, Agencias Agrarias, MIDAGRI, AGRORURAL, ANA, INIA, SENASA, Administraciones Técnica Forestales y de Fauna Silvestres (ATFFS) del SERFOR, Poder Judicial, Ejército Peruano, Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú, Ejército del Perú, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Salud, UGEL, MIDIS, Prefectos y Subprefectos, MIDIS, SERNANP, DEVIDA, Universidades y organismos no gubernamentales.