SERFOR rescata mono maquisapa en Cajamarca y coordina para reinserción en su hábitat natural
Nota de prensa

15 de marzo de 2022 - 4:32 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú rescataron un espécimen de mono araña común o maquisapa (Ateles belzebuth) que escapó de sus captores y se refugió en una farmacia ubicada en la cuadra 15 de la Av. San Martín, en la ciudad de Cajamarca.
Dicho espécimen rescatado tendría entre cinco y seis meses de edad; y como posible víctima del comercio ilegal de fauna silvestre, probablemente su madre fue asesinada por cazadores, para quitarle a su cría. Estos primates dependen íntegramente de la madre por lo menos durante un año.
Los primates “maquisapas” son extraídos de su hábitat natural para ser vendidos en el mercado negro; y también son usados como mascotas. Debido a ello, es necesario precisar que la mayoría de especímenes decomisados en el departamento de Cajamarca ingresan por las provincias de Jaén, Cutervo, Chota y Hualgayoc y provendrían generalmente de los departamentos de Loreto y San Martín.
Actualmente, este espécimen silvestre rescatado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca, a través de su área de fauna silvestre, coordinó con la ONG Unidos por los animales (UPA), quienes, junto a LATAM Airlines, contribuyeron con el trasladado aéreo al centro de rehabilitación de fauna silvestre IKAMA – Perú en Loreto, para que el animal, luego de un proceso de adaptación a largo plazo, pueda ser reinsertado en su hábitat natural.
Se debe recordar que no se debe comercializar animales silvestres de origen ilegal; por ello, el especialista en fauna silvestre de la ATFFS Cajamarca, Lucio Gil Perleche, comenta que “es muy peligroso tener primates dentro de un hogar. Los primates pueden ser de alto riesgo para el hombre transmitiendo enfermedades y aumenta la peligrosidad de sus ataques cuando llegan a una edad reproductiva, pudiendo causar daños físicos a los integrantes de una familia”.
Ante ello, el SERFOR invita a la población a denunciar infracciones y delitos en materia de fauna silvestre a través de ALERTA SERFOR http://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/ un aplicativo web que permite a las personas denunciar estos actos de manera voluntaria y anónima (si así lo desea).